![](https://images.maldankon.cloud/1c184069-fb38-4adb-8f49-1bc8a692b617.webp)
¡Impactante! El Gobierno de Serbia sucumbe ante la presión social: ¿Qué sucederá ahora?
2025-01-29
Autor: David
En una jugada inesperada que ha sacudido el panorama político de Europa del Este, el gobierno serbio, liderado por el Partido Progresista Serbio (SNS), ha colapsado ante la creciente presión de la ciudadanía. Después de meses de protestas masivas en contra de la corrupción y el abuso de poder, el primer ministro Miloš Vučević ha dimitido, arrastrando a todo su equipo con él. Esta crisis política ha puesto bajo la lupa al presidente Aleksandar Vučić, quien ha gobernado el país con mano de hierro durante la última década.
El detonante de esta situación se presentó el 1 de noviembre de 2023, cuando un trágico suceso en la estación de trenes de Novi Sad provocó la muerte de 15 personas debido al colapso de un techo recién renovado por una empresa china. Este incidente desató una oleada de críticas hacia el gobierno, avivando la rabia popular y llevando a los estudiantes a salir a las calles para exigir cambios.
El 22 de noviembre, las protestas se intensificaron en la Facultad de Arte Dramática de Belgrado, donde la situación se tornó violenta. Estudiantes informaron que fueron agredidos por individuos vinculados al SNS, lo que llevó a la suspensión de actividades en la facultad. Rápidamente, la indignación se extendió a otras universidades del país, como Novi Sad, Niš, Kragujevac y más, resultando en el cierre de hasta 60 universidades en distintas ocasiones.
Además de los estudiantes, otros sectores de la sociedad, como profesores y organizaciones civiles, se unieron a las manifestaciones, en parte motivados por la oposición a un ambicioso proyecto de extracción minera de litio, que podría convertir a Serbia en un proveedor clave para Europa.
El clima de tensión escaló aún más el 16 de enero, cuando una estudiante de 20 años fue gravemente herida al ser atropellada por un coche, un ataque cuyo autor sigue en la incógnita. Sin embargo, las protestas continuaron sin tregua, y la culminación de estas tensiones llegó el 28 de enero con la renuncia del primer ministro.
Si bien Serbia tiene tradición de resistencia popular contra el autoritarismo, la diferencia en esta nueva revuelta radica en la organización estudiantil que rechaza cualquier influencia política externa, incluso de la oposición fragmentada. Sin líderes visibles, han utilizado eficazmente las redes sociales para coordinar sus acciones, siendo las manifestaciones marcadas a las 11:52 horas, momento del colapso en la estación de Novi Sad, uno de sus actos más destacados.
Con la dimisión del gobierno, Vučić ha anunciado que en los próximos 10 días comunicará la posibilidad de nuevas elecciones o la formación de un nuevo gobierno. Sin embargo, los estudiantes y activistas han declarado que no están dispuestos a aceptar una nueva convocatoria electoral y exigen un gobierno técnico que implemente reformas reales.
En este contexto, crecen las especulaciones sobre una posible declaración de estado de emergencia por parte de Vučić. Los ciudadanos buscan una Serbia más moderna, alejada de la corrupción y la opresión, impulsados por una alta tasa de educación y un anhelo de pertenecer a la comunidad de democracias avanzadas.
Las demandas iniciales de los estudiantes incluyen la transparencia en cuanto a la reconstrucción de la estación de Novi Sad, la desestimación de los cargos contra los detenidos y un aumento del 20% en el presupuesto para educación. Queda por ver si Vučić atenderá estas demandas como parte de su reculada, y si dichas acciones serán suficientes para calmar a la población y poner fin a las manifestaciones.