
¡Impactante! El Gobierno anula el contrato a Telefónica con Huawei por 'soberanía estratégica'
2025-09-02
Autor: Manuel
Decisión sorpresiva del Gobierno español
En un giro inesperado de los acontecimientos, el Gobierno español ha decidido cancelar el contrato que había sido otorgado a Telefónica para instalar equipos de la empresa china Huawei en diversas instituciones públicas. Esta medida se fundamenta en lo que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, denominó "criterios de soberanía estratégica europea y española".
Un contrato de gran envergadura
El contrato en cuestión ascendía a 10 millones de euros y tenía como objetivo renovar un tercio del equipamiento de RedIRIS, la red de fibra pública que conecta a la comunidad académica y científica en España. Actualmente, esta infraestructura utiliza tecnología de Huawei para la transmisión de datos.
Criterios de asignación en un entorno cambiante
González Veracruz aclaró que si bien el contrato había sido inicialmente adjudicado a Telefónica, este no estaba completamente firmado, lo que permitió al Gobierno ponerlo en proceso de cancelación. "La adjudicación comenzó con una idea inicial, pero en un ámbito tan dinámico como el de la digitalización, modificar decisiones es parte de la normalidad", destacó.
Huawei y la seguridad nacional en España
Es relevante indicar que, a pesar de la cancelación, el uso de equipos de Huawei no está prohibido en España, ya que el Gobierno ha optado por no crear una lista de proveedores de alto riesgo. En cambio, se toma una decisión individualizada en cada caso que involucra cuestiones de seguridad.
¿Quién se llevará finalmente el contrato?
González Veracruz anticipó que se revelará el nuevo adjudicatario para la renovación de los equipos de RedIRIS en los próximos días, asegurando que, al momento de publicarse el nuevo contrato, se conocerán todas las condiciones asociadas. Sin embargo, no se pronunció respecto a la posible exclusión definitiva de Huawei, recalcando que no hay una lista de proveedores, sino un enfoque nacional hacia la seguridad en cada decisión.