
¡Impactante! El Exceso de Energía Solar en Agosto Revoluciona los Precios Eléctricos
2025-09-02
Autor: Carmen
La Revolución Solar: Precios en Caída Libre
Durante el mes de agosto, una avalancha de producción solar ha llevado a los precios eléctricos a caer un asombroso 59% durante las horas diurnas, según los analistas de ASE. Esta saturación del mercado ha provocado que el precio medio en la bolsa mayorista se desplome a 68,45 euros por megavatio hora (MWh), un descenso que contrasta con los 70,01 euros de julio y un impresionante 24,8% menos que los 91,05 euros de agosto de 2024.
Un Aumento en los Costes del Sistema: ¿Qué Está Sucediendo?
A pesar de la caída en los precios, los costes del sistema en agosto fueron de 13,38 euros/MWh, lo que representa una bajada leve respecto a julio, pero un notable aumento del 59,42% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los expertos señalan que el apagón del 28 de abril y la política de seguridad de Red Eléctrica de España (REE) han contribuido a este aumento inesperado.
La Generación Fotovoltaica Aumenta Explosivamente
Las nuevas instalaciones de energía solar han alcanzado un total de 7.055 MW, igualando a toda la potencia nuclear de España y con una conexión acelerada de 5.113 MW desde enero de 2025. Sin embargo, este crecimiento rápido no ha sido acompañado por un incremento en la demanda; de hecho, ha disminuido un 1,9% durante las horas de mayor radiación solar, lo que ha contribuido a la caída de precios.
¿El Techo de la Generación Solar?
En agosto, la generación fotovoltaica alcanzó el 50% de la producción a las 10 de la mañana, manteniéndose constante hasta las 6 de la tarde, pero sin registro de incrementos a pesar de la alta radiación solar. Los analistas advierten que este podría ser el punto de saturación, donde el sistema eléctrico ya no puede absorber más energía renovable, lo que podría llevar a ineficiencias y vertidos.
Datos Reveladores y Demandas en Caída
La eficiencia de la energía fotovoltaica cayó a un 21,53% en agosto, por debajo del promedio de los últimos cinco años del 24,20%. Curiosamente, la generación de energía renovable que no pudo ser integrada alcanzó un 10,7%, un récord alarmante. Adicionalmente, la demanda cayó un 1,5% comparado con agosto de 2024, lo que refleja un estancamiento en el crecimiento del consumo energético.
Un Balance Exportador Sorprendente
A pesar de todos estos desafíos, el saldo exportador de España alcanzó los 949 GWh, un aumento deslumbrante del 137% respecto al año anterior. Este incremento se debió principalmente a una reducción de más del 50% en las importaciones desde Francia, permitiendo que la generación nacional creciera un 1,7%. ¡Un mes de agosto que marca un verdadero hito en la historia energética de España!