Salud

¡Impactante! El cribado rutinario de Helicobacter pylori NO previene hemorragias en pacientes con infarto

2025-09-09

Autor: Lucia

La hemorragia digestiva: un grave riesgo postinfarto

La hemorragia digestiva alta es una de las complicaciones más serias que enfrentan los pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio. Esta complicación no solo aumenta la mortalidad y morbilidad, sino que también complica el manejo de tratamientos antiagregantes y anticoagulantes. Durante años, se pensó que la infección por Helicobacter pylori podía debilitar la mucosa gástrica, lo que llevó a muchos a proponer su cribado como medida preventiva frente a posibles eventos hemorrágicos gastrointestinales.

El ensayo HELP-MI: ¿una nueva esperanza?

El estudio HELP-MI, recientemente publicado en JAMA, se erige como un referente al proporcionar datos prospectivos a gran escala sobre la efectividad del cribado de H. pylori en pacientes que han sufrido un infarto. Este ensayo aleatorizado y controlado, realizado entre noviembre de 2021 y enero de 2024 en Suecia, incluyó a 35 hospitales y más de 18,000 pacientes con una mediana de edad de 71 años.

Resultados sorprendentes del cribado de H. pylori

Los resultados revelaron que, aunque 6,480 pacientes fueron evaluados, detectando un 23,6% positivo para H. pylori, no se observó una reducción significativa en los episodios de hemorragia digestiva alta. En el grupo que recibió cribado, se informaron 299 casos, mientras que en el grupo de atención habitual fueron 336. Esto lleva a una tasa de incidencia que no mostró mejoras relevantes.

Análisis revelador: ¿quién realmente se beneficia?

Curiosamente, los análisis de subgrupos mostraron que aquellos pacientes con anemia moderada a grave al ingreso tuvieron un menor riesgo de hemorragia tras el cribado. Sin embargo, aquellos sin anemia no obtuvieron beneficios, lo que pone en duda la universalidad de esta estrategia de cribado.

Seguridad y eficacia en cuestión

Aunque la prueba de aliento con urea utilizada para detectar H. pylori fue bien tolerada y segura, la falta de un efecto protector significativo en la población general de pacientes postinfarto sugiere que su implementación sistemática no está justificada.

Implicaciones para la práctica médica actual

Los hallazgos del ensayo HELP-MI sugieren que el cribado de H. pylori debe ser reservado para aquellos en mayor riesgo, como los pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o anemia significativa, en lugar de aplicarse de forma indiscriminada.

Conclusiones que hacen reflexionar

Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el manejo de pacientes tras un infarto agudo de miocardio, destacando la importancia de personalizar el cribado de H. pylori y enfatizando la necesidad de enfoques más selectivos en la práctica clínica.