
¡Impactante desplome de Bitcoin y Ether! ¿Se acerca otro lunes negro?
2025-04-06
Autor: Francisco
Este domingo, el Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización del mundo, cayó dramáticamente por debajo de los USD 79,000, marcando un retroceso aproximado del 5% en 24 horas y más del 25% desde su máximo histórico de USD 106,000, alcanzado el 17 de diciembre. Esta caída se produce en un contexto complicado, justo después de que el gobierno de Donald Trump anunciara nuevos aranceles que han generado inquietud en los mercados.
La situación también es alarmante para Ether, que experimentó un descenso cercano al 13%, situándose al borde de los USD 1,600. Las decisiones de Trump, en especial los aranceles “recíprocos”, han creado un clima tenso, propiciando caídas significativas en las bolsas globales y también afectando los precios de las materias primas. El anuncio de China sobre aranceles del 34% para bienes provenientes de EE. UU. ha agravado aún más este entorno.
Es importante considerar que, aunque existen más de 10,000 criptomonedas diferentes, Bitcoin y Ether concentran más del 70% de la capitalización total del mercado cripto, lo que las convierte en indicadores clave del sector. Por su parte, USDT, la 'stablecoin' de Tether, ha mantenido su valor cercano a 0.99 dólares, proporcionando cierta estabilidad dentro de un mercado caótico.
Durante la última semana, Bitcoin parecía relativamente resistente a las caídas de los índices de Wall Street, pero la caída del 9% del S&P 500 tras los anuncios de Trump ha puesto su estabilidad en entredicho. Mike Alfred, fundador de Alpine Fox, sugirió que el reciente aumento en el precio del oro, que llegó a más de USD 3,100 la onza, podría beneficiar a Bitcoin, aunque el oro también sufrió una caída del 1.9% después de los anuncios.
Jim Cramer, conocido analista financiero de CNBC, hizo una predictiva inquietante al comparar la situación actual con el colapso bursátil del Lunes Negro de 1987, sugiriendo que una recaída similar podría estar a la vista si no se implementan políticas que beneficien a los países y empresas que 'siguen las reglas'. Hasta ahora, el Dow Jones ha caído 3,900 puntos, Nasdaq se ha desplomado un 5.8% y el S&P 500 un 6%, marcando una de las peores caídas en 48 horas desde el inicio de la pandemia.
Los futuros de los mercados están fijados para abrir a las 22 GMT de este domingo, y las primeras métricas indican una caída de un 4.5% en el Nasdaq 100, lo que sugiere que el inicio de la jornada del lunes podría ser igualmente difícil. Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, expresó que el mercado alcista está “muerto” y aunque podríamos ver algunas ganancias fugaces, no serán sostenibles en el corto plazo.
En el ámbito cripto, Cramer respaldó el Bitcoin, pero advirtió contra invertir en MicroStrategy, una 'ballena' del mercado cripto, refiriéndose a los grandes inversores. Más preocupante aún, un informe de Binance reveló que una 'ballena' había retirado USD 24.3 millones en Solana, asumiendo una pérdida de USD 678,000 en un movimiento defensivo ante la posibilidad de una gran corrección de precios.
El nerviosismo acerca de las medidas comerciales de EE. UU., la respuesta de China y los posibles anuncios de la Unión Europea han contribuido a un sentimiento negativo en el mercado, con índices de volatilidad que llegaron a niveles récord. Sin embargo, algunos analistas creen que esta situación puede permitir que las criptomonedas, especialmente Bitcoin, se diferencien de otros activos y se consoliden como una reserva de valor.
El año 2024 comenzó siendo prometedor para Bitcoin, con un incremento del 130% en su cotización y alentado por las políticas pro-cripto del gobierno de Trump. Este último anunció la creación de una 'reserva estratégica' de criptomonedas, basada en Bitcoin y activos recuperados de crímenes, lo que requeriría importantes adquisiciones por parte de la Reserva Federal.
A pesar de ello, las políticas arancelarias impulsaron una inestabilidad que impactó no solo a Wall Street, sino también al dólar y al petróleo. Por su parte, Ethereum sufrió pérdidas aún más significativas, con caídas superiores al 50% en su valor en los últimos doce meses, una caída que ha dejado a muchos inversores preocupados por su futuro.
A pesar de la turbulencia, la administración de EE. UU. parece enfocarse en las stablecoins, ya que estas podrían reforzar el dominio del dólar en el sistema financiero global, convirtiendo a este momento en una encrucijada crucial para el futuro de las criptomonedas.