Tecnología

¡Impactante! China Responde a los Aranceles de Trump con un Robot que se Autodestruye

2025-04-07

Autor: Carmen

Los aranceles impuestos por Donald Trump han desatado una tormenta en el mercado financiero mundial. Este sistema de impuestos sobre los bienes importados, que Trump defiende como una medida para proteger la industria estadounidense, también se utiliza como una poderosa herramienta en las negociaciones con sus adversarios comerciales. En este contexto, China ha tomado medidas drásticas en respuesta, advirtiendo que "las presiones y amenazas" de Estados Unidos no son la forma apropiada de negociar.

Las bolsas en Asia y Europa han sufrido caídas significativas debido a estos temores, elevando aún más la tensión comercial entre las dos economías más grandes del planeta. ¿La razón detrás de este caos? Trump ha establecido un arancel universal del 10% para todos los productos importados, y un asombroso 34% específicamente para China, lo que ha llevado al gigante asiático a implementar un 'peaje' similar en sus importaciones desde Estados Unidos.

Sin embargo, más allá de estas medidas reactivas, los medios estatales chinos han decidido hacer una declaración artística y mediática. Han lanzado vídeos generados por inteligencia artificial de tono provocador, criticando los aranceles de Trump, alegando que estos llevan a una inflación galopante y a serias dificultades económicas.

Uno de estos impactantes vídeos, reportado por la agencia Reuters, destaca que “los aranceles están destruyendo los coches chinos de bajo costo”, mientras que otro avisa: “Esta pista es generada por inteligencia artificial. ¿La crisis de la deuda? Cien por cien provocada por el ser humano”. Pero lo más llamativo es el corto que presenta a un robot llamado T.A.R.I.F.F., quien toma la drástica decisión de autodestruirse en vez de continuar con la imposición de elevados aranceles que desencadenan “guerras comerciales y disturbios.”

Nintendo, una de las primeras víctimas de estos aranceles, aunque no china sino japonesa, ha decidido pausar indefinidamente los pedidos de su nueva consola Nintendo Switch 2 en Estados Unidos, previstos para comenzar el 9 de abril. Según un comunicado a Polygon, la compañía reevaluará el impacto potencial de los aranceles en el mercado antes de fijar una nueva fecha de lanzamiento.

La situación, que ha dejado a muchos en el sector tecnológico inquietos, plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países. Con todo esto, solo queda esperar que Nintendo y otras empresas afectadas tomen decisiones en un entorno comercial cada vez más incierto. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era de guerras comerciales o habrá un punto de conciliación en el horizonte?