Salud

¡Impactante! Casi la mitad de los gatos en Galicia son portadores de leishmaniosis

2025-09-15

Autor: Ana

Un reciente estudio ha revelado un dato alarmante: ¡casi el 50% de los gatos domésticos en Galicia presentan anticuerpos frente a la leishmania! Este hallazgo, expuesto en el Congreso Europeo de Dermatología Veterinaria en Bilbao, ha dejado atónitos a los veterinarios, quienes creían que esta peligrosa enfermedad parasitaria era poco común en el norte de España.

Las provincias más afectadas son Pontevedra y Ourense, con incidencias del 63,2% y 55,6% respectivamente, seguidas de A Coruña (44,4%) y Lugo (27,2%). A través de la técnica Elisa, el estudio liderado por Sergio Villanueva Saz, de la Universidad de Zaragoza, analizó 411 gatos y encontró que uno de cada dos tiene anticuerpos contra Leishmania infantum, el parásito que transmiten las "moscas de la arena".

¡Un hallazgo sorprendente!

La diferencia en seroprevalencia entre Galicia y otras regiones es asombrosa. Mientras que un estudio en Zaragoza en 2021 mostró una seroprevalencia de apenas 2,79%, ¡la cifra en Galicia es casi 18 veces mayor! Germán Quintana, veterinario de Burela, expresó su asombro ante esta información que contradice creencias previas sobre la presencia de la enfermedad en el norte.

Los datos apuntan a que en la costa de Lugo, una zona considerada libre de leishmania, puede haber un 20-30% de gatos que ya han tenido contacto con el parásito. Esto sugiere que la situación puede ser más preocupante de lo que se pensaba.

Un aumento incontrolable de flebótomos

Según la Rede Galega de Vixilancia de Vectores, Galicia está viendo un incremento en la detección de flebótomos, los insectos que propagan la leishmaniosis, confirmados en 16 municipios. Se sospecha que el cambio climático ha influido en la proliferación de estos insectos, que parecen tener periodos de actividad más largos.

Factores de riesgo y síntomas inquietantes

El estudio analizó diversos factores como el entorno de los gatos, su acceso al exterior, y aunque algunos parámetros podrían influir, los resultados sugieren que la prevalencia de la mosca de la arena es tan alta en ciertas áreas que las diferencias individuales entre gatos ya no son significativas.

A pesar de que muchos gatos han estado en contacto con el parásito, solo un pequeño porcentaje muestra síntomas, principalmente gatos inmunodeprimidos. Gómez Quintana enfatiza que el sistema inmunológico en humanos es mucho más capaz de controlar la leishmania, lo que hace raros los casos en personas.

¡La alerta está activa!

Los investigadores advierten que la presencia de leishmaniosis en gatos es un indicador de que la enfermedad está presente en Galicia. Es crucial reforzar las medidas de vigilancia y prevención para proteger tanto a mascotas como a humanos, especialmente aquellos más vulnerables.

La crucial importancia de la vacunación

La leishmaniosis es una enfermedad tropical desatendida según la OMS. Aunque en perros se cuenta con una vacuna, los gatos no cuentan con una solución similar. Germán Quintana recuerda tiempos oscuros cuando se proponía la eutanasia de animales infectados para controlar la enfermedad. Hoy, la prevención y la vacunación son esenciales, ya que la enfermedad crónica requiere tratamiento a largo plazo, implicando altos costos para las familias.

Este estudio es un llamado de atención para todos: ¡La leishmaniosis no es solo un problema local, sino un desafío que necesita ser abordado urgentemente!