Finanzas

¡Impactante cambio del euríbor! Al borde de la primera subida en nueve meses

2025-01-30

Autor: Francisco

El euríbor, el índice de referencia para muchas hipotecas en España, se encuentra hoy, 29 de enero de 2025, al borde de su primera subida mensual desde abril de 2024. Tras una racha de descensos que trajo alivio a muchos hipotecados, la tendencia ha tocado techo, y la media de enero se sitúa en un preocupante 2,5%, superior al 3,6092% registrado en diciembre de 2024. Esta situación genera inquietud entre aquellos que deben renovar sus hipotecas en febrero y marzo, temiendo que esta nueva tendencia suponga un aumento en sus cuotas.

A pesar de las malas noticias que pueden venir, los hipotecados que renuevan su crédito en enero pueden respirar un poco más tranquilos, ya que podrán beneficiarse de una reducción en sus cuotas mensuales. Los cálculos sugieren que el ahorro puede llegar a ser de aproximadamente 90 euros al mes, lo que representaría cerca de 1.100 euros al año. Sin embargo, este alivio podría ser menor al esperado, dado que varios hipotecados han enfrentado subidas consecutivas en los últimos meses.

Los expertos de Ebury señalan que hay fuerzas opuestas que afectan al euríbor: por un lado, las expectativas de recortes por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el letargo económico en la zona euro sugieren tipos más bajos. Por otro lado, las señales de mejora económica, como los índices PMI, junto con unos datos de inflación persistente, complican el panorama. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, prevé que el BCE podría considerar rebajar los tipos de interés, aunque las decisiones serán clave en la rueda de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, programada para el próximo 30 de enero.

Por lo que respecta a las hipotecas, aquellos que tengan un préstamo variable de 150,000 euros a 30 años, con un diferencial de 0,99%, verán una reducción aproximada de 90 euros en sus cuotas gracias a la actual media del euríbor de 2,5%. No obstante, este alivio es una pequeña compensación frente a la notable subida de 2023.

Mirando al futuro, la incertidumbre persiste. Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, sugiere que podríamos esperar una caída adicional del euríbor de hasta un punto porcentual, alcanzando alrededor del 1,5% este año. Sin embargo, advierte que para llegar a esos niveles, el euríbor debería registrar una tendencia a la baja hacia el 2% antes de junio.

Además, las entidades financieras han comenzado a ajustar sus ofertas para atraer a nuevos clientes hipotecarios o aquellos insatisfechos con sus condiciones actuales. Actualmente, algunas entidades ofrecen tipos de interés de hipotecas fijas en torno al 2,5% y en hipotecas mixtas en el 2%, aunque las condiciones pueden variar significativamente según el perfil del cliente. La competencia en el mercado hipotecario aumenta, y se prevé que continúe mientras los bancos busquen captar a clientes en un contexto de tasas de interés inciertas y posibles futuras subidas del euríbor.