Ciencia

¡Impactante! 718 antiguas fortificaciones en Tianshui y su secreto revelado

2025-09-12

Autor: Lucia

Un legado de guerra y cultura en Tianshui

La impresionante ciudad de Tianshui, ubicada en la provincia de Gansu, China, alberga 718 fortificaciones ancestrales que narran historias de batallas pasadas y la habilidad de sus moradores para transformar estas defensas en símbolos culturales vibrantes. Un nuevo estudio publicado en 'Humanities and Social Sciences Communications' analiza, por primera vez, la distribución de estos fortines y su significado en la vida diaria, revelando su papel fundamental en la identidad local.

Fortificaciones: más que solo estructuras defensivas

A diferencia de las tradicionales fortalezas estatales, estas fortificaciones eran asentamientos populares de carácter defensivo. Esto explica su diseño homogéneo, carente de jerarquías. Fueron erigidas principalmente durante épocas de conflictos, pero en tiempos de paz, muchas se transformaron: algunas cayeron en ruinas, mientras que otras continuaron siendo utilizadas por los vecinos, cambiando su función militar por un valor cultural y emocional que perdura hasta la actualidad.

El análisis que revela la historia enterrada

El estudio combina técnicas de análisis geográfico, incluyendo sistemas de información geográfica (GIS), imágenes satelitales y estudios de campo. Los hallazgos indican que la ubicación de estas fortificaciones no fue al azar, sino que respondía a un entramado de factores tanto naturales como humanos. Más del 85% de las estructuras se encuentran a menos de 500 metros de núcleos poblacionales, evidenciando así su conexión inquebrantable con las comunidades que las construyeron y defendieron.

Altitud y ubicación: claves del diseño

La altitud fue el factor natural predominante: el 99% de las fortificaciones se sitúa entre 1,000 y 2,200 metros sobre el nivel del mar, con una mayor concentración en la franja de 1,600 a 1,800 metros. Esta ubicación estratégica aprovechaba las defensas naturales del accidentado terreno del altiplano de Loess, permitiendo al mismo tiempo el acceso a fuentes de agua esenciales para la vida y la agricultura. Más de la mitad de ellas se encuentran a menos de un kilómetro de un río o arroyo.

Un panorama de agrupamiento único

Los investigadores descubrieron un patrón de concentración significativo en áreas como Wushan, Gangu y Maiji, con hasta 17 fortificaciones por cada cien kilómetros cuadrados. La distancia promedio entre fortines vecinos es de apenas 2.2 kilómetros, un reflejo del deseo colectivo de protección y control territorial.

Características y significado cultural de las fortificaciones

En términos de tamaño, predominan las construcciones pequeñas: casi dos tercios abarcan entre 1,000 y 5,000 metros cuadrados, con una media de 5,338 metros. Solo 12 superan los 20,000 metros cuadrados. Además, sus formas varían según el terreno: circulares en cimas, rectangulares en valles y muy irregulares en zonas montañosas.

Este estudio no solo aporta datos cuantitativos, sino que también propone una rica interpretación cultural. Las fortificaciones representan un patrimonio que combina lo material —muros y restos arquitectónicos— con lo intangible —recuerdos, creencias y relatos locales—, convirtiéndose en hitos históricos que enriquecen la identidad de la región.