
Imaz (Repsol) sobre la cancelación en Venezuela: "Buscaremos mecanismos para seguir nuestra actividad"
2025-03-31
Autor: José
Repsol se encuentra en "diálogo abierto" con la administración de Donald Trump para mantener su actividad en Venezuela tras la decisión de Estados Unidos de cancelar los permisos que les permitían exportar crudo y derivados del país. El CEO de la compañía, Josu Jon Imaz, destacó en el V Foro Económico Español 'Wake Up, Spain!' que están buscando estrategias para continuar su labor tras 32 años en el país sudamericano.
Imaz recalcó que el 85% de la producción de Repsol en Venezuela consiste en gas natural, lo que refleja la importancia de esta fuente de energía. Además, resaltó la relación transatlántica entre Europa y Estados Unidos, fundamentada en valores como la democracia y los derechos humanos, y se mostró optimista sobre encontrar una solución viable para seguir operando en Venezuela.
Sin embargo, el futuro de Repsol no depende únicamente de su situación en Venezuela. En 2025, la empresa afrontará desafíos significativos, especialmente tras el debate en torno al impuesto a las energéticas. Imaz enfatizó que dicha batalla no la ganaron las empresas, sino la sociedad y la industria española, argumentando que, de haber avanzado ese impuesto, la industria de refinación y química en España podría haber enfrentado graves consecuencias.
El panorama energético global también presenta retos. Europa ha sufrido una severa crisis energética, perdiendo el 12% de su capacidad industrial en los últimos años, lo que dificultará una rápida recuperación. Imaz advirtió que, aunque la demanda de petróleo y gas está en aumento, es crucial garantizar la oferta para evitar una subida de precios que afecte tanto a los consumidores como a la industria.
Un punto fundamental en la discusión es la reindustrialización de Europa, que Imaz considera vital. Para hacerlo efectivo, es necesario un reconocimiento social del papel del empresario e inversor y asegurar estabilidad regulatoria. "No queremos que las reglas cambien a mitad de partido", subrayó.
Además, abordó el delicado tema de la energía nuclear. A pesar de sus reticencias iniciales, Imaz comentó que, si bien las energías renovables son esenciales, son intermitentes y se requiere una base sólida de energía, que hoy se resume en nuclear y gas. El cierre de plantas nucleares, advirtió, podría resultar en mayor dependencia del gas y un aumento de las emisiones.
En este contexto crítico, Repsol debe navegar por un futuro incierto, con la esperanza de que los diálogos y las estrategias encontradas permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado cada vez más desafiante.