Salud

Ignacio Moncada, urólogo, revela la verdad oculta sobre la disfunción eréctil: ¡No es normal!

2025-09-04

Autor: Manuel

La disfunción eréctil: un problema común pero serio

La disfunción eréctil (DE), definida como la incapacidad para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria, afecta a alrededor del 20% de los hombres entre 40 y 75 años en España. Ignacio Moncada, jefe de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela y presidente de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA), sostiene que aunque no ha aumentado la prevalencia de este problema, sí ha crecido el número de hombres que buscan ayuda.

Causas y factores de riesgo

Las causas de la disfunción eréctil son variadas y pueden ser tanto físicas como psicológicas, a menudo una combinación de ambas. La edad es un factor de riesgo clave; a mayor edad, mayor probabilidad de experimentar problemas eréctiles. Pero no solo eso, hábitos como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y la obesidad también juegan un papel crucial.

La alarma que no debemos ignorar

Moncada enfatiza que si bien la DE puede ser común, no es normal en ninguna edad. Su frecuencia no debe subestimarse; en realidad, puede ser un indicador de problemas de salud más graves, como enfermedades cardiovasculares. "La disfunción eréctil puede ser un síntoma temprano de problemas coronarios que podrían culminar en un infarto", advierte.

Opciones de tratamiento disponibles

El tratamiento de la disfunción eréctil comienza con cambios en el estilo de vida: dejar de fumar, controlar el peso y manejar la hipertensión o la diabetes. Pero a menudo, estos cambios deben complementarse con medicamentos como los inhibidores de la PDE5, siendo el sildenafilo el más conocido. Este fármaco potencia la rigidez del pene y mejora la duración de la erección, pero debe tomarse antes de la actividad sexual.

La importancia de buscar ayuda

No dudes en acudir a tu médico si experimentas problemas de erección. No solo se trata de mejorar tu vida sexual, es vital para descartar condiciones de salud más serias que podrían estar afectando tu bienestar.