
Hungría anuncia su retirada de la Corte Penal Internacional durante la visita de Netanyahu
2025-04-03
Autor: Laura
Hungría ha decidido iniciar el procedimiento para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de Facebook. Esta decisión marca un giro significativo en la política exterior del país centroeuropeo.
La medida coincide con la llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien realiza su primera visita a un Estado miembro del Estatuto de Roma, específicamente a Hungría, desde que la CPI emitiera una orden de arresto en su contra en noviembre de 2024, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Netanyahu fue recibido por su homólogo húngaro, Viktor Orbán, y se espera que ambos líderes ofrezcan una conferencia de prensa tras su reunión. Este encuentro está bajo el foco internacional, ya que la CPI ha sido criticada por el gobierno de Orbán, que la califica de "políticamente sesgada".
Hungría ha seguido el ejemplo de Estados Unidos, cuyo expresidente Donald Trump impuso sanciones a la CPI por lo que consideró acciones ilegales contra su país y Israel. La CPI, con sede en La Haya, no ha hecho comentarios al respecto, pero según sus procedimientos, la retirada de un Estado miembro solo se hará efectiva un año después de presentar la solicitud ante el secretario general de la ONU.
La CPI también ha recordado que sus decisiones dependen de la cooperación de los Estados, y que estos no pueden tomar decisiones unilaterales sobre la validez de sus fallos.
En el marco de esta visita, Netanyahu también se reunirá con el presidente de Hungría, Tamás Sulyok, y pasará el Sabbat en Budapest antes de regresar a Israel el domingo. Aunque aún no se han hecho públicas las cuestiones a tratar, se especula que uno de los temas podría ser un plan del expresidente Trump para tomar control de Gaza, lo que ha generado una considerable controversia.
Cabe recordar que el gobierno de Orbán estableció una oficina comercial con estatus diplomático en Jerusalén en 2019, subrayando su apoyo a Israel en un contexto internacional complejo y potencialmente enfrentando a la Autoridad Palestina.
Hungría, bajo el liderazgo de Orbán, ha cultivado una relación cada vez más estrecha con el gobierno de Netanyahu, lo que ha llevado a conjeturas sobre el posible traslado de la embajada húngara a Jerusalén, un movimiento que podría generar reacciones en el panorama internacional.