Finanzas

¡Gran Sacudón en el Mercado Cambiario! El Gobierno Toma Medidas para Controlar el Dólar

2025-09-02

Autor: Carmen

Intervención Inesperada en el Mercado Cambiario

El Gobierno ha anunciado una sorprendente intervención en el mercado cambiario, iniciando hoy mismo medidas drásticas para calmar la tempestad del dólar. Pablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, reveló esta decisión crucial a través de sus redes sociales.

"El Tesoro Nacional intervendrá en el mercado libre de cambios para asegurar su liquidez y normal funcionamiento", declaró Quirno en su cuenta de X (antiguo Twitter). Este giro inesperado en la política cambiaria marca un cambio significativo, abandonando temporalmente el esquema de bandas de flotación acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Impacto Inmediato en el Valor del Dólar

Antes de este anuncio, el dólar mayorista se cotizaba a $1.370, a solo unos pasos del límite inferior de intervención previo. Tras la medida, se observó una caída inmediata en el valor del dólar: el Banco Nación lo fijó en $1.375, mientras que el dólar tarjeta se ubicó en $1.787,50. Las caídas en el dólar MEP y el contado con liquidación fueron del 0,86%, mientras que el dólar blue, en un giro inesperado, subió a $1.370.

Reacciones del Mercado y Expectativas

Francisco Díaz Mayer, experto en el mercado de cambios, explicó que el anuncio del Tesoro generó una notable reducción en las compras y una baja en los precios del dólar. Su valor cayó de $1.378-$1.380 a $1.355-$1.366 rápidamente. A pesar de la caída, la fluidez del mercado seguía siendo escasa, con márgenes amplios.

Por su parte, Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio, comentó sobre el optimismo en el mercado: "El anuncio del Tesoro ha generado un cambio de expectativas respecto del tipo de cambio". Sin embargo, también advirtió sobre el nerviosismo creciente en el contexto preelectoral.

Fin de una Era de Bandas de Flotación?

Hasta ahora, el esquema de bandas de flotación establecía límites para el dólar mayorista, fijados en abril. Con este cambio, el Tesoro, y no el Banco Central, será el encargado de intervenir en el mercado. A pesar de tener alrededor de USD 1.700 millones a su disposición, esto representa solo una fracción de las reservas totales, que superan los USD 40.030 millones.

Con el límite superior de la banda alrededor de $1.470 y el inferior cerca de $950, la intervención del Tesoro podría marcar el fin de una era en la gestión del tipo de cambio. ¿Estaremos presenciando el comienzo de un nuevo capítulo en la economía argentina? ¡Los próximos días lo dirán!