
¡Gran noticia! La nueva ley que condonará miles de millones en deudas autónomas
2025-08-31
Autor: Francisco
Andalucía y Cataluña: Las principales beneficiarias de la condonación
¡Atención! Este martes, el Consejo de Ministros está listo para aprobar un proyecto de ley innovador que permitirá al Gobierno asumir la impresionante cifra de 83.252 millones de euros en deudas de las comunidades autónomas. Las grandes ganadoras de esta operación serán Andalucía y Cataluña, que recibirán 18.791 millones y 17.104 millones de euros respectivamente, ¡más del 43% del total!
Un acuerdo que puede cambiar el panorama
Este ambicioso plan surgió tras un acuerdo entre el PSOE y ERC para la condonación de parte de la deuda de Cataluña, lo que podría extenderse a otras comunidades que lo soliciten. El Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ya definió cómo se calculará la deuda a asumir, aunque cada gobierno regional deberá decidir si acepta esta propuesta.
Más beneficios para otras comunidades—¿Dónde queda cada una?
Además de Andalucía y Cataluña, otras comunidades también verían beneficios significativos: la Comunidad Valenciana con 11.210 millones, Madrid con 8.644 millones, Castilla-La Mancha con 4.927 millones, y muchas más. Por otro lado, Euskadi y Navarra no están en este reparto inicialmente, pero ya han expresado su deseo de ser compensadas a través de sus propios sistemas forales.
El camino parlamentario y las reacciones
El Gobierno aspira a que este proyecto sea aprobado rápidamente y pase al Parlamento. Aunque el PSOE logró avanzar en su propuesta en la reunión del Consejo de Política Fiscal, las comunidades del PP abandonaron la reunión, lo que ha suscitado una serie de tensiones políticas. Sin embargo, el Gobierno cree que, al final, muchas de estas comunidades se acogerán a la condonación, a pesar de sus críticas iniciales.
Un cálculo en tres fases: cómo se determinará la condonación
La metodología presentada se divide en tres fases. La primera mide la deuda entre 2009 y 2013 frente a la de 2019 a 2023, resultando en una condonación promedio del 19% de la deuda autonómica vigente. La segunda fase otorga condonaciones adicionales a las comunidades por debajo de ese promedio, buscando equilibrar las desigualdades. Y la tercera fase identifica a la Comunidad Valenciana como la más beneficiada en términos de condonación 'por habitante', ajustando las cifras para alcanzar esa equidad.
La reacción de las comunidades autónomas
Mientras algunas comunidades aplauden esta medida, otras muestran escepticismo. Las que han ejercido sus competencias normativas de manera más agresiva en el IRPF entre 2010 y 2022 pueden beneficiarse de condonaciones adicionales. Sin duda, la discusión en el Parlamento será intensa y marcará un antes y un después para el financiamiento autonómico en España.