País

¡Gran noticia! La nueva ley antitabaco genera entusiasmo entre los expertos

2025-09-09

Autor: José

Madrid se prepara para un cambio radical en la lucha contra el tabaco

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar el anteproyecto de la nueva ley antitabaco. Esta normativa equipara los cigarrillos electrónicos con los convencionales y prohíbe fumar en todos los espacios públicos. Además, la ley establece que el consumo de tabaco queda prohibido para los menores de edad, un vacío legal que ha sido cerrado por fin.

Francisco Pascual, Presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, celebró la medida afirmando: "Es un paso necesario e importante que ya estábamos tardando en tomar. Aunque aún queda camino por recorrer, cada avance es positivo". La nueva normativa permitirá que los menores sancionen a quienes incumplan la ley, una acción que ya se había implementado anteriormente con el alcohol.

Superando retos: aprendiendo del pasado

Las leyes antitabaco de 2005 y 2010 ya habían marcado la pauta al prohibir el consumo en bares y restaurantes, logrando que dejar de fumar se convirtiera en una opción socialmente aceptada. Pascual subrayó que las preocupaciones sobre un impacto negativo en la hostelería no se materializaron, demostrando que la salud pública puede y debe prevalecer.

Mirando hacia el futuro: La misión de un mundo sin tabaco

El Gobierno está alineado con el Objetivo 2040 de la Comisión Europea, que busca crear una generación libre de tabaco. El experto enfatizó que la disminución del consumo es crucial, y que se deben alcanzar las metas de la OMS que proponen reducir la tasa de fumadores al 5% de la población general para ese año. Para lograrlo, medidas como el empaquetado genérico y aumentos impositivos son esenciales.

Reformando las sanciones: una oportunidad para la educación

Pascual también indicó que las sanciones económicas no son la solución, ya que muchas veces son los padres quienes las asumen, sin que el menor aprenda nada. Destacó la necesidad de desarrollar un sistema de sanciones más educativo, que incluya cursos y actividades formativas, siguiendo el modelo de puntos del carnet de conducir. "La reeducación es mucho más efectiva que una mera sanción económica", concluyó.