
¡Gran Avance en Madrid! 44,000 Vacunas Contra el Virus que Amenaza a los Lactantes
2025-04-12
Autor: Carmen
Madrid Invierte en la Salud de Nuestros Bebés
La Comunidad de Madrid ha tomado una decisión crucial al destinar 9,5 millones de euros para la adquisición de 44,000 dosis de una potente vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de serias infecciones como bronquiolitis y neumonía en los más pequeños. Este contrato, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno, asegura el suministro del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, vital para proteger a los neonatos.
Una Protección Vital Para los Más Vulnerables
Esta vacuna está especialmente diseñada para lactantes de menos de 6 meses. Se les administrará una sola inyección al comienzo de la temporada, comenzando en otoño, en maternidades de hospitales madrileños y en el Infantil Universitario Niño Jesús de la capital.
Impacto Alarmante del VRS en la Salud Pública
El VRS no es un enemigo cualquiera; es la principal causa de infecciones respiratorias en niños menores de un año y en adultos mayores de 65 años. En 2022, este virus provocó más de 18,000 consultas en urgencias pediátricas y múltiples hospitalizaciones. Sin embargo, gracias a la campaña de vacunación del año anterior, donde se administraron 44,116 dosis, se logró un asombroso 87% de cobertura en la población diana y se redujeron los ingresos hospitalarios en más del 90%.
Éxitos Previos Que Inspiran Confianza
En la temporada pasada, el porcentaje de niños vacunados alcanzó el 82%, lo que representa una mejora significativa respecto al año anterior. Integrar esta vacuna ha resultado en un descenso del 17.6% en los casos registrados y ha evitado el 90% de ingresos hospitalarios por infecciones en bebés de hasta un año.
Un Paso Más: Vacunación de Adultos Vulnerables
Pero eso no es todo. Madrid se prepara para ser pionera en la vacunación de adultos mayores y personas vulnerables contra el VRS, con 100,000 dosis previstas para su administración en la segunda mitad de 2025. La primera fase beneficiará a residentes de centros para mayores y personas con inmunodeficiencias graves.
Un Futuro Con Esperanzas en la Salud Infantil
Con decisiones como esta, donde el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS afecta a personas mayores, los esfuerzos no solo buscan proteger a los más pequeños, sino también prevenir complicaciones graves en la población más vulnerable. La inclusión de la vacuna para bebés hace dos años ha sido un gran avance, logrando una reducción del 80% en las hospitalizaciones.