
Gonzalo Bernardos lanza un contundente mensaje sobre el salario mínimo en España: «Quienes tienen que pagar son los que más tienen»
2025-01-29
Autor: Lucia
La reciente derrota en el Parlamento para el Gobierno ha revelado la complejidad de la legislatura que enfrentamos. La caída del decreto ómnibus ha abierto un cisma entre el Ejecutivo y la oposición, especialmente porque esta norma contenía medidas cruciales para los ciudadanos, como la revalorización de las pensiones, ayudas al transporte público y, por supuesto, el salario mínimo interprofesional (SMI).
Una de las consecuencia más destacadas de esta situación es que, técnicamente, España se encuentra en un vacío legal respecto al SMI, lo que significa que no hay salario mínimo establecido en este momento. Esto se debe a que el mencionado decreto incluía la prórroga del SMI para 2024, mientras se negocia un incremento para 2025. A pesar de esta situación, el Ministerio de Trabajo ha activado medidas provisionales, prohibiendo por ahora la contratación por debajo del salario mínimo de 2024 hasta que se acuerde uno nuevo.
En el programa “LaSexta Xplica”, el economista Gonzalo Bernardos abordó este tema crítico justo en el momento en que se están llevando a cabo negociaciones para aumentar el SMI. Bernardos subrayó que la Constitución española garantiza el derecho a recibir una remuneración mínima por el trabajo realizado, afirmando: «Que ahora no haya salario mínimo me parece una barbaridad».
El economista destacó que, en los últimos años, quienes más han incrementado su poder adquisitivo han sido los que perciben el SMI, algo que considera positivo. Sin embargo, también expresó su disconformidad respecto a las acciones del Gobierno, que, según él, están intentando «hacer trampas» al considerar que el incremento del SMI pueda implicar que este aumento sea gravado con IRPF. "De los 50 euros que le van a subir, solo se quedan en 29 si ahora pagan IRPF. Me parece una vergüenza que lo estudien", manifestó Bernardos.
En este sentido, el economista hizo hincapié en que «quienes tienen que pagar son los que cobran más, no los que cobran menos». Criticó al Gobierno por su falta de claridad en las políticas económicas, sugiriendo que si realmente existe una intención de mejorar la vida de las familias, no se puede aceptar la lógica de «por un lado te doy y por otro te quito».
Este debate sobre el SMI no solo afecta a los trabajadores que están en la base de la pirámide salarial, sino que refleja una profunda crisis en la gestión económica del país. Con las negociaciones en curso y la presión social que se siente en las calles, la situación del salario mínimo y su regulación se convierten en un tema crucial en el futuro cercano de la política laboral en España. ¿Podrá el Gobierno presentar una solución que realmente beneficie a los más desfavorecidos? ¡Mantente atento!