
¡Flamenco On Fire: La Mágica Conexión entre Los Planetas y Tomatito!
2025-09-01
Autor: Antonio
La Plaza Consistorial vibra con la energía de miles de fanáticos, un ambiente que recuerda al 6 de julio en San Fermín. Pero lo que realmente se celebra es la cuarta y penúltima jornada del Flamenco On Fire, un festival que desde hace 12 años homenajea al legendario Agustín Castellón, conocido como 'Sabicas'. Este guitarrista navarro, que se convirtió en un icono del flamenco desde su exilio en Estados Unidos, dejó una huella indeleble en todos los guitarristas flamencos, incluyendo a íconos como Paco de Lucía y Enrique Morente.
Justo al sonar las campanadas de mediodía, Tomatito, acompañado de su hijo José del Tomate, se asoma al balcón y lanza las primeras notas de 'La leyenda del tiempo'. La plaza estalla en vítores, como si el mismo Camarón hubiera vuelto a la vida, deslumbrando al público con tangos y bulerías.
Tras su actuación gratuita, decenas de jóvenes guitarristas esperan ansiosos la oportunidad de que el maestro firme sus instrumentos. Este festival, que cerró anoche con otra actuación de Tomatito en el Auditorio Baluarte, ha vendido todas sus 1,500 entradas, consolidando el éxito del flamenco más allá de sus fronteras.
El espíritu innovador que Sabicas cultivó en su juventud sigue vigente. Desde su exilio, realizó fascinantes solos de guitarra, colaboraciones con orquestas, y hasta un encuentro con el guitarrista de rock Joe Beck. Todo esto refleja la esencia del festival: un viaje de la tradición a la modernidad.
Un Encuentro de Estilos y Artistas
El Flamenco On Fire ofrece un cóctel de emociones, donde Tomatito se convierte en el abuelo que lleva a sus nietos a disfrutar del concierto de Los Planetas. Este grupo, presentando su música en el auditorio, reinterpreta el flamenco en un estilo indie, llevando el ritmo tradicional a nuevas alturas.
Desde el Palacio Ezpeleta, el ritmo se intensifica con las actuaciones de Esperanza Rancapino y Manuel de la Tomasa, quienes llenan el aire con bulerías y alegrías de Cádiz. Pero el festival no se detiene aquí; también hay un espacio para la música experimental de Fernando Vacas, quien conecta el flamenco de antaño con el sonido contemporáneo.
En esta atmósfera vibrante, una pareja de Pamplona comparte su alegría al asistir al concierto de Fernando Canela. El cantaor inicia su repertorio con unas alegrías dedicadas a los pamploneses, creando una celebración mutua entre el norte y el sur.
La Magia de La Macanita
La Macanita encierra a la multitud en un trance encantador, profundizando las raíces flamencas en el mismo corazón de la festividad. Su actuación, acompañada del guitarrista Manuel Valencia, arranca ovaciones y comentarios llenos de admiración del público.
Tomatito, siempre presente, disfruta como un aficionado más, aplaudiendo y grabando momentos especiales. Su relación con el festival, donde se mezclan leyendas y talentos emergentes, refuerza la esencia del flamenco como una tradición viva y en constante evolución.
En conclusión, Flamenco On Fire no es solo un festival; es una celebración de la cultura, una conexión intergeneracional que alimenta el alma de la música española.