
Fin del chollo en Temu y Shein: se avecina un cambio radical en el comercio online
2025-04-06
Autor: Carlos
¡Atención, compradores online! ¡Es oficial! Estados Unidos ha puesto fin al truco legal que permitía a plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu vender productos a precios irrisorios. Si alguna vez te has sorprendido al ver camisetas por solo 3 euros o gadgets por 1,50 euros, debes saber que esta fiesta está a punto de terminar.
La causa detrás de estos precios de risa era la llamada ‘exención de minimis’, que permitía que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran a Estados Unidos sin pagar aranceles. Sin embargo, esta normativa ya no tiene validez. A partir del próximo 2 de mayo, una nueva orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump dará lugar a una tarifa del 30% para productos provenientes de China y Hong Kong, o al menos 25 dólares por artículo, lo que podría aumentar a 50 dólares a partir de junio. Aunque esta medida se aplica exclusivamente en EE.UU., su impacto se sentirá en todo el mundo, incluido España.
La situación no es menosgrave en Europa, ya que la Unión Europea también está considerando imponer aranceles aduaneros a productos comprados online desde minoristas asiáticos. Esto supone un desafío para plataformas como AliExpress, Temu y Shein, que han logrado captar la atención de consumidores en España.
¿Por qué deberías preocuparte si compras desde España? La respuesta es sencilla: estas plataformas operan con un modelo de negocio global, utilizando las mismas fábricas y rutas de distribución. Si el comercio con Estados Unidos se vuelve menos rentable, es probable que ajusten sus precios o reduzcan sus promociones en Europa para compensar. Esto significa que, aunque ahora disfrutes de precios bajos, pronto podría no ser así.
El éxito de estas plataformas se sustentaba en la posibilidad de enviar paquetes de bajo costo directamente desde China, evitando aranceles y almacenes intermedios. Con la eliminación de la exención en EE.UU, todo cambia. Además, Amazon, aunque no es un gigante chino, también se enfrentará a un impacto negativo debido a su vasta red de vendedores asiáticos que operan bajo este mismo modelo.
Después del anuncio, las acciones de Amazon reaccionaron a la baja, evidenciando el temor al efecto que podría tener este cambio en su modelo de negocio.
La Casa Blanca ha argumentado que esta medida busca proteger a las empresas estadounidenses, combatir la falsificación y frenar la entrada de drogas, pero muchos críticos la ven como un nuevo capítulo en la guerra comercial entre EE.UU. y China, que podría alterar nuestra forma de consumir online en todo el mundo.
Así que, si eres un amante de las gangas, prepárate para lo que está por venir. La era de precios de locura podría llegar a su fin, transformando por completo el comercio electrónico tal como lo conocemos hoy. ¡No te quedes fuera y mantente informado sobre los cambios que afectarán tu billetera!