
¡Feijóo Justifica Alianzas Con Vox: Un Plan Secreto Para Asegurar Presupuestos!
2025-04-02
Autor: Lucia
En un momento crucial en el que se están ultimando los acuerdos entre el Partido Popular (PP) y Vox en diversas comunidades autónomas, como Murcia, Alberto Núñez Feijóo ha salido en defensa de estos pactos con la extrema derecha. En una entrevista realizada este miércoles en Antena 3, destacó que “la prioridad es dar Presupuestos a las comunidades autónomas”. Aunque, su discurso también fue matizado por las críticas de miembros del PP, quienes ven con preocupación la alineación del partido con los postulados de Vox.
Feijóo subrayó que es fundamental para las comunidades autónomas contar con presupuesto y afirmó: “Sin movernos de los principios tanto del PP como del Partido Popular Europeo”. Sin embargo, la situación se complica cuando presidentes autonómicos, como el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, adoptan medidas más restrictivas en temas de inmigración y se oponen al Pacto Verde europeo.
El líder del PP argumentó que Europa está revisando su enfoque hacia el Pacto Verde, mencionando que se están realizando “modulaciones del Pacto Verde europeo”, lo que podría beneficiar a las comunidades a nivel fiscal. Feijóo delineó un nuevo contexto en el que se plantean acuerdos más limitativos en materia de inmigración, distanciándose del pacto original que ayudó a Ursula von der Leyen a asumir la presidencia de la Comisión Europea en 2019.
La postura cambiante del PP en España ha suscitado críticas, sobre todo después de la ruptura de gobiernos con Vox cuando el PP aceptó el reparto de menores migrantes el verano pasado. Este mes, la Conferencia Episcopal ha urgido a ambos partidos a regularizar a medio millón de inmigrantes, lo que crea un nuevo dilema para el PP, quien debe distinguir sus políticas de las demandas de Vox.
En Murcia, Vox ha exigido condiciones adicionales al gobierno regional, que ya se encuentra bajo presión por la enseñanza de religión musulmana en escuelas públicas y concertadas, una obligación legal que ha sido malinterpretada por miembros de la derecha. La población musulmana en la región representa más del 10%, lo que hace que esta exigencia sea aún más controvertida.
Feijóo también enfrenta desafíos externos, como la reciente guerra comercial impulsada por Donald Trump, que amenaza con imponer aranceles a productos europeos. En respuesta a esto, el líder del PP ha exigido que Pedro Sánchez inicie un “plan de contingencia” con los presidentes autonómicos, reafirmando su posición como un líder independiente frente a Vox. “No es el día de la liberación, es el día de la preocupación”, comentó Feijóo, enfatizando que de no haber una respuesta adecuada, las consecuencias económicas serían devastadoras.
Asimismo, aunque Feijóo nunca se ha comprometido a aceptar un aumento del gasto en defensa solicitado por la Unión Europea, ha señalado que hay recursos en el presupuesto estatal que podrían redirigirse a este fina, siempre que se reduzcan los gastos en otras áreas. “Con 140.000 millones más de recaudación, encontraríamos ese dinero en el Presupuesto”, argumentó.
Las maniobras políticas de Feijóo en el actual clima político son esenciales para mantener la relevancia del PP mientras navega entre los desafíos internos y externos. ¿Logrará el PP convertirse en un puente entre posiciones moderadas y extremas, o sucumbirá ante las presiones internas? La respuesta a esta pregunta podría definir no solo el futuro del partido, sino también el rumbo de la política española en los próximos años.