
Feijóo clama por recortes fiscales en respuesta a los aranceles de Trump
2025-04-07
Autor: María
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto reducir impuestos y cotizaciones sociales como respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Esta estrategia se ha convertido en su lema ante cada crisis desde que asumió el liderazgo del PP en 2022, abarcando desde la invasión de Ucrania hasta el aumento de precios y la crisis de vivienda. Hace cinco días, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles, y Feijóo se reunió con representantes de distintos sectores económicos para presentar sus propuestas.
Durante su discurso de más de 20 minutos, transmitido por YouTube, Feijóo no permitió preguntas de los periodistas, a pesar de haberse anunciado una intervención ante medios de comunicación. En su mensaje, hizo un llamado a la unidad, afirmando que "no habrá respuesta adecuada a la guerra comercial sin unidad" y enfatizando que la división no beneficia a nadie.
Feijóo ha intentado posicionarse como un mediador entre el Gobierno y el PSOE, por un lado, y Vox, por otro. En este contexto, ha subrayado que el PP actúa sin someterse a ninguna minoría y al servicio exclusivo de los ciudadanos y de España. Al mismo tiempo, ha advertido de que la ofensiva comercial de Trump podría marcar el inicio de una nueva era, no solo un arma de negociación.
A pesar de criticar abiertamente la estrategia de Trump, Feijóo se ha mostrado reacio a señalar culpables, calificando la situación como un "error" pero aceptando que es algo con lo que hay que lidiar. En su discurso, urgió a mantener el vínculo atlántico entre España y EE. UU., resaltando su importancia como la relación bilateral más próspera del mundo, y pidiendo una respuesta unificada desde la Unión Europea.
Entre las medidas planteadas, destaca su propuesta de simplificación de trámites burocráticos para las empresas y la apertura de nuevos tratados de libre comercio con países como Mercosur, India, Corea del Sur y Singapur, aunque no mencionó al mercado chino. Feijóo criticó también el plan del Gobierno de 14.000 millones de euros, tachándolo de "embriónico" y con elementos "acertados".
En relación con los 14.000 millones, el líder del PP denunció que 6.000 millones no estaban claros y pidió una estrategia que incluya recortes fiscales significativos. Su propuesta contempla la eliminación del impuesto sobre la producción de energía eléctrica, lo que pretende traducir en ahorros de hasta 3.000 millones para empresas y 7.000 para hogares.
Además, Feijóo ha abogado por la defensa de la fiscalidad agraria y la reducción de las cotizaciones sociales, que son cruciales para el sistema de pensiones. Al enfatizar la "brutal presión fiscal que vive España", su discurso reveló un claro intento de posicionar al PP como la solución frente a la crisis.
Finalmente, Feijóo se ha presentado como un defensor de su partido, argumentando que el PP está comprometido a servir a la nación y pidiendo que no se utilicen las crisis como oportunidades para la confrontación partidista. En un contexto complicado, el liderazgo del PP busca ofrecer alternativas claras y, para muchos, esperanzadoras.