
¡Exclusiva! Mazón oculta llamadas cruciales antes del desastre en Valencia
2025-04-17
Autor: Francisco
En un giro inesperado de los acontecimientos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se vio envuelto en una polémica tras sus declaraciones en una conferencia en el Hotel Ritz de Madrid el 24 de febrero. Buscando restablecer su reputación tras la devastadora DANA, el líder del PP valenciano se presentó como víctima de un ataque político, afirmando: “Soy un daño colateral”.
A pesar de la ausencia de figuras destacadas como Feijóo y Ayuso, importantes miembros del PP, como Cuca Gamarra y Esteban González Pons, escucharon atentamente cómo Mazón deslindaba la responsabilidad de la crisis hacia el Gobierno central, tratando de demostrar que los alertas fueron gestionados con rapidez.
Sin embargo, el relato del presidente ha sido objeto de intenso escrutinio. Afirmó haber mantenido múltiples conversaciones telefónicas desde las 17:37 el 29 de octubre, pero omitió una llamada clave a la consellera de Emergencias, Salomé Pradas, justo antes de que se enviara el mensaje de alerta a los teléfonos móviles de Valencia.
Lo más shocking es que Mazón ocultó deliberadamente que llamó a Pradas a las 20:10, un minuto antes de que el aviso de peligro fuera transmitido, y otra a las 20:19. Esta omisión fue presentada en un acta notarial entregada al juzgado que investiga la tragedia con 227 vidas perdidas.
Además, se destaca que la consellera intentó contactarle en momentos críticos para la toma de decisiones, pero Mazón no logró responder. Esto ha generado dudas sobre su involucramiento cuando el Cecopi estuvo desconectando a los convocados para una reunión crucial.
¿Por qué ocultó Mazón estas comunicaciones? Revelar la verdad podría haberlo puesto en una posición incómoda, dejando claro que no participó directamente en momentos decisivos y que llegó tres horas y media después del inicio de la reunión cuando la zona ya era un desastre.
El presidente había afirmado llegar al centro de emergencias “a partir de las 19 horas”, pero se ha evidenciado que su llegada a las 20:28 fue tardía, dañando su narrativa sobre la gravedad de su presencia.
Apenas un día después de su conferencia, la Generalitat intentó paliar el impacto de estas revelaciones con un informe que afirmaba que su asistencia no era necesaria para el envío de la alerta. Mientras tanto, tras la revelación de las llamadas, Mazón se defiende argumentando que estuvo en contacto constante, aunque la evidencia contradice su versión cuando su consellera no logró comunicarse con él.
Las misteriosas horas entre su partida de El Ventorro y su llegada al centro de emergencias siguen siendo un enigma, y su gabinete ha afirmado que estaba trabajando en el Palau, dejando a todos preguntándose: ¿qué sucedió realmente durante esos momentos críticos?