Ciencia

¡Europa Revoluciona el Futuro! Almacena CO2 del Aire para Salvar el Planeta

2025-09-02

Autor: Francisco

Un Proyecto que Cambia las Reglas del Juego

Europa ha iniciado un audaz proyecto que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático: la absorción de la atmósfera para inyectar el dióxido de carbono (CO2) en el subsuelo. Esta iniciativa surge ante la creciente preocupación por la concentración de CO2 en el aire, un problema que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha dejado claro: el cambio climático es real y está impulsado por la actividad humana.

Un Almacén Submarino Sin Precedentes

Desde la advertencia sobre una catástrofe ambiental inminente, Europa ha activado su primer almacén submarino de CO2 gracias al innovador proyecto Northern Lights, apoyado por gigantes como Equinor, Shell y TotalEnergies. Este ambicioso esfuerzo ya ha inyectado las primeras toneladas de CO2 a 2600 metros bajo el mar, frente a la costa de Noruega.

Qué es la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC)

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) se presenta como una solución eficaz para reducir las emisiones de sectores difíciles de descarbonizar, como la producción de cemento y acero. Aunque antes se consideraba una tecnología demasiado costosa o experimental, esta nueva iniciativa de Europa podría sentar las bases para un sistema comercial viable.

Expansión y Futuro Prometedor

El plan es claro: expandir la capacidad del reservorio submarino Aurora en los próximos años. Este año, Northern Lights aprobó una importante expansión tras un acuerdo comercial con Stockholm Exergi, invirtiendo 7500 millones de coronas noruegas (aproximadamente 740 millones de euros). La segunda fase del proyecto, programada para 2028, espera aumentar la capacidad de almacenamiento a más de 5 millones de toneladas al año.

Apoyo Gubernamental y Colaboraciones Clave

Con el respaldo del gobierno noruego y colaboraciones estratégicas, Equinor está convirtiendo en realidad lo que una vez fue solo una idea. Anders Opedal, CEO de Equinor, aseguró: “Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable.”

Un Futuro Brillante para la Sostenibilidad

Irene Rummelhoff, vicepresidenta ejecutiva de Equinor, enfatizó la importancia de este avance: “Con Northern Lights funcionando, hemos demostrado que esto es posible. Esperamos liderar operaciones seguras y eficientes y usar esto como un trampolín para el desarrollo del CAC en Europa.” La iniciativa representa un rayo de esperanza en la batalla por el futuro del planeta.