
¿Están a punto de desembarcar todos los portaaviones europeos en Ucrania? El informe que sacude a Europa
2025-04-05
Autor: Carlos
Un reciente informe elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) plantea la posibilidad del despliegue de todos los portaaviones europeos, incluido el español 'Juan Carlos I', en un esfuerzo por garantizar la seguridad de Ucrania frente a la amenaza rusa. Francia y Reino Unido han liderado lo que se ha denominado una "coalición de voluntarios" para investigar cómo ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, especialmente ante la posibilidad de un alto el fuego.
Los expertos subrayan que no se debe emplear el término "fuerza de paz", dado que su función incluiría responder a una posible violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Rusia. En cambio, proponen un enfoque más activo: crear una "fuerza de disuasión" o "fuerza de apaciguamiento" que sea creíble para el régimen de Putin.
Una cuestión central es el tamaño de esta fuerza, que debe ser capaz de actuar con contundencia en caso de que se rompa el alto el fuego. Los expertos advierten que Rusia podría intentar provocar a la coalición para evaluar su disposición a responder.
El informe pone sobre la mesa tres opciones para la creación de esta fuerza: 1. **Fuerza a pequeña escala:** Compuesta por aproximadamente 10,000 efectivos, con un apoyo aéreo limitado y una pequeña cantidad de buques en el mar Negro. Aunque esta fuerza podría contrarrestar amenazas limitadas, sus capacidades serían insuficientes para hacer frente a un ataque aéreo ruso más significativo. 2. **Fuerza a escala media:** Requeriría alrededor de 25,000 soldados, con artillería de largo alcance y helicópteros de ataque. Esta opción permitiría a la coalición responder a múltiples ataques rusos de manera más efectiva, aunque mantener el componente aéreo sería un desafío a largo plazo sin apoyo estadounidense. 3. **Fuerza a gran escala:** Aquí se habla de un contingente de entre 60,000 y 100,000 soldados. Los expertos Barclays han avisado que reunir una fuerza tan grande podría resultar complicado y que, sin el respaldo de Estados Unidos, sería problemático abastecer sus necesidades en términos de munición y apoyo logístico.
De hecho, el informe recalca que el despliegue de la flota de portaaviones europeos sería crucial para asegurar la cobertura marítima adecuada. Sin embargo, aclaran que aunque un portaaviones europeo podría proporcionar defensa, no igualaría las capacidades de ataque de un portaaviones estadounidense.
Desafíos y Consideraciones Futuras
El análisis concluye que, en última instancia, la opción más viable es la fuerza a pequeña escala, dado que los recursos europeos son limitados para un despliegue prolongado. Se resaltan múltiples desafíos, entre ellos la necesidad de coordinar fuerzas de distintos países, que podría complicarse por diferencias en los criterios de participación y las reglas de enfrentamiento.
Además, los países involucrados podrían enfrentar problemas para mantener otros compromisos internacionales, lo que sugiere que naciones aliadas como Canadá o Estados asiáticos podrían ser útiles como refuerzo en este esfuerzo.
La situación sigue siendo crítica y el tiempo apremia. ¿Podrá Europa establecer una respuesta eficaz en Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos? Lo que está claro es que, si se decide actuar, se requerirá un esfuerzo coordinado y decisivo que tenga en cuenta todos estos factores.