
¿Está la Fed al borde de un nuevo desastre económico? La peligrosa danza entre Trump y los mercados
2025-08-28
Autor: Ana
La renuncia de Cook: ¿un golpe a la independencia de la Fed?
La reciente decisión de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ha abierto un debate candente sobre la independencia del banco central estadounidense, en medio de una Casa Blanca ansiosa por recortar los tipos de interés. Aunque este movimiento ha afectado los mercados, el impacto ha sido limitado. Con la decisión de Cook ahora en manos de los tribunales, la incertidumbre se cierne sobre la inminente reunión de la Fed del 16-17 de septiembre.
Trump y el caos en la Reserva Federal
Donald Trump ha dejado claro que considera a Cook despedida, mientras que ella refuta su cese alegando falta de fundamento legal. Este tira y afloja no ha alterado completamente las expectativas del mercado, que otorgan un 87% de probabilidades de que la Fed recorte los tipos de interés, rompiendo así una norma no escrita de la política monetaria. ¿Estamos volviendo a los errores del pasado?
Ecos de 2007: un preámbulo inquietante
Un informe de Bank of America señala que no se había visto un recorte de tipos en un ambiente de inflación creciente desde el segundo semestre de 2007, justo antes de la Gran Recesión. En aquel entonces, la Fed optó por bajar los tipos mientras la inflación disparaba, lo que condujo a la mayor crisis financiera en 80 años, un desastre forjado en el sobreendeudamiento y la falta de transparencia en el sistema financiero.
Perspectivas sombrías para el futuro de la economía estadounidense
A medida que nos adentramos en 2025, el panorama se ha oscurecido. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha insinuado cambios de política tras meses sin rebajas. Mientras que la inflación se mantiene en un preocupante 2,7%, los precios básicos continúan al alza, complicando aún más la situación. Desde 1973, solo un 16% de los recortes de tasas han ocurrido cuando la inflación estaba en aumento. Si esto sucede, ¿qué significará para el futuro del dólar?
La presión inflacionaria y su impacto en las hipotecas
El mercado de deuda está reaccionando con una preocupación que va más allá. Si las expectativas de inflación continúan subiendo, las tasas de interés a largo plazo también lo harán, lo que significa que las reducciones de tasas de la Fed no llegarán efectivamente a los hogares estadounidenses. Esto plantea serios riesgos, especialmente con el déficit financiero y los aranceles al acecho.
Lecciones del pasado: advertencias que no se deben ignorar
Los analistas advierten que la Fed enfrenta retos que recuerdan la década de los 70, cuando Nixon presionó para mantener los tipos bajos, provocando consecuencias devastadoras. La historia puede estar a punto de repetirse; los mercados están empezando a mostrar la incomodidad ante riesgos políticos, a pesar de la aparente calma que existe en los titulares.
El dilema global: Bancos centrales al borde del abismo
Otros bancos centrales también navegan en aguas turbulentas. El Banco de Inglaterra ha sido más audaz que la Fed, bajando los tipos a pesar de una inflación negativa sorprendente. A medida que los bancos centrales se enfrentan a un dilema similar, la posibilidad de que se repitan los errores del pasado no puede ser ignorada.
¿Estamos ante una nueva crisis financiera?
La economía mundial observa con atención. Mientras los fantasmas de 2007 emergen de las sombras, la Fed y otros bancos centrales deberán actuar con cautela, pues un misstep podría llevar a una recesión que muchos desearían evitar a toda costa. Las decisiones que toma la Reserva Federal hoy podrían definir no solo el futuro de la economía estadounidense, sino el rumbo de una crisis global.