
¿Está España lista para afrontar el aumento de diagnósticos tempranos de Alzheimer?
2025-09-18
Autor: David
La detección temprana de Alzheimer está en aumento
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha revelado que solo el 10% de los casos de Alzheimer son diagnosticados en sus primeras etapas. Jesús Rodrigo, director de CEAFA, destaca que este avance en el diagnóstico precoz está transformando las necesidades y demandas del sistema de salud, que no está completamente preparado para abordar esta nueva realidad.
Proyectos innovadores para afrontar el desafío
Con el apoyo de Lilly, se han lanzado dos proyectos significativos: mapEA y Alma-Care. Estos iniciativas buscan identificar y analizar las necesidades del sistema sociosanitario para desarrollar una atención integral y efectiva para los pacientes de Alzheimer y sus familias.
Los principales obstáculos en el diagnóstico temprano
El Dr. Pablo Martínez Lage, director científico del Centro de Investigación y Clínica Memoria de la Fundación CITA-Alzheimer, señala la alarmante falta de cobertura en cuidados paliativos, contrastando con el acceso a tratamientos oncológicos. "Los cuidados paliativos son esenciales no solo para el enfermo, sino también para sus familias a lo largo del proceso de la enfermedad", enfatiza.
Un estudio revela que el 89% de los especialistas consideran que la falta de tiempo en las consultas y la escasa formación específica sobre Alzheimer son las principales barreras para un diagnóstico ágil y preciso. Además, el 59% menciona la carencia de infraestructuras adecuadas como un obstáculo notable.
Demoras y desinformación afectan a los pacientes
Los pacientes con sospecha de Alzheimer en España enfrentan demoras significativas; aunque son derivados a especialistas en menos de tres meses, la espera hasta la primera cita puede superar los seis meses, lo que suma un total de hasta nueve meses de incertidumbre. La información proporcionada en las primeras etapas del diagnóstico también es considerada insuficiente por los especialistas.
Un llamado a la equidad en el cuidado del Alzheimer
Durante el evento 'Igualando Derechos', se hizo un fuerte llamamiento para reconocer los derechos de las personas con Alzheimer. Mariló Almagro, presidenta de CEAFA, subraya que casi 5 millones de personas en España viven con esta enfermedad, lo que representa aproximadamente el 11% de la población. Es crucial que esta comunidad obtenga el mismo reconocimiento y respeto que otros colectivos.
La ley de dependencia: una respuesta insuficiente
Los profesionales del sector coinciden en que la actual legislación no satisface las necesidades reales de quienes padecen Alzheimer. Se han reportado retrasos significativos que dificultan el acceso a las ayudas necesarias.
Un innovador ensayo para la detección precoz
La unión Europea ha financiado el ensayo PREDICTOM, que reclutará a 4,000 participantes con el objetivo de detectar el Alzheimer en sus primeras fases. Utilizando inteligencia artificial y múltiples biomarcadores, este proyecto promete revolucionar la forma en que se identifica la enfermedad.
Innovando en la detección con tecnología avanzada
Los participantes, con edades entre 50 y 90 años, realizarán pruebas desde sus hogares, facilitando así el acceso al estudio. Las evaluaciones incluirán biomarcadores de imagen, análisis de biofluidos, electroencefalografía, seguimiento ocular y biomarcadores digitales, mostrando una promesa de innovación en la lucha contra el Alzheimer.