Salud

¡Esperanza en la lucha contra el cáncer de páncreas! Logran hacer las células tumorales más vulnerables

2025-04-14

Autor: Lucia

Un descubrimiento que cambia las reglas del juego

Una innovadora investigación liderada por el Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria ha revelado un avance sorprendente en el tratamiento del cáncer de páncreas. Publicados en la prestigiosa revista Nature Communications, los científicos han logrado adelgazar la membrana de las células tumorales, haciéndolas más permeables y optimizando la efectividad de la quimioterapia.

El secreto: inhibir la ELOVL6

El Dr. Víctor Sánchez-Arévalo, jefe del Grupo de Oncología Molecular, explica que al inhibir la proteína ELOVL6, presente en la membrana de las células tumorales, se modifica su rigidez y permeabilidad. Este proceso permite que la quimioterapia penetre con mayor facilidad, aumentando su potencia y disminuyendo la dosis necesaria, lo que reduce los efectos secundarios.

Un efecto selectivo para derrotar al cáncer

Lo más sorprendente de este hallazgo es que esta alteración en la membrana ocurre únicamente en las células tumorales, dejando intactas a las células sanas. Esto se debe a que el oncogén c-MYC, que está descontrolado en el cáncer de páncreas, regula la expresión de ELOVL6. Esto significa que al aplicar un inhibidor, los investigadores han encontrado una forma de atacar las células cancerosas sin dañar las saludables.

Un enfoque prometedor con nanopartículas

El estudio también revela que la combinación de este enfoque con quimioterapias basadas en nanopartículas, tales como el paclitaxel, maximiza los resultados. Este tipo de tratamiento permite reducir la dosis y, respectivamente, su toxicidad, un avance crucial considerando la resistencia histórica del cáncer de páncreas a las terapias.

Resultados esperanzadores en modelos preclínicos

A través de experimentos en líneas celulares y modelos de ratones, los investigadores han logrado no solo eliminar los tumores, sino también evitar su recurrencia. El siguiente desafío será probar esta estrategia en modelos preclínicos avanzados, lo que podría ser un paso hacia ensayos clínicos en humanos.

El panorama del cáncer de páncreas en cifras

El cáncer de páncreas presenta una tasa de supervivencia alarmantemente baja del 12%, siendo uno de los tipos de cáncer más difíciles de tratar. A menudo, los síntomas son silenciosos hasta etapas avanzadas, lo que agrava el pronóstico. Este nuevo enfoque podría abrir una puerta a nuevas esperanzas en la lucha contra esta enfermedad devastadora.