
¡España, Portugal y Marruecos se unifican para la Copa Mundial Femenina de 2035!
2025-03-28
Autor: Carmen
¡Un nuevo capítulo en la historia del fútbol femenino está por escribirse! España, Portugal y Marruecos han decidido unir fuerzas para presentar una ambiciosa candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial Femenina de 2035. Este anuncio fue realizado por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, durante la presentación de un Observatorio sobre igualdad en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid.
Louzán destacó la importancia de este evento como una plataforma para visibilizar el deporte femenino. "¿Qué mejor manera de celebrar el deporte femenino que con la organización de su evento más importante?", afirmó, mostrando optimismo sobre esta colaboración.
La FIFA, en su 76º Congreso que se llevará a cabo en el segundo trimestre de 2026, será la encargada de decidir quiénes serán los anfitriones de los Mundiales de 2031 y 2035. Esta será la primera vez que se elijan dos campeonatos del mundo simultáneamente. Cabe señalar que, según las reglas establecidas por la FIFA, solo las confederaciones de CAF (Confederación Africana de Fútbol) y UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) podrán presentar candidaturas para 2035, ya que las posibilidades para el Mundial de 2031 están restringidas a la CAF y CONCACAF.
Diversos países ya han expresado su intención de postularse. Marruecos, tras haber recibido el Mundial masculino de 2030, reveló su deseo de ser el anfitrión del Mundial de 2031 o, si no fuera posible, del de 2035. La destacada actuación del equipo femenino marroquí en su primera participación en un Mundial en 2023 ha incentivado a la federación nacional a avanzar en esta dirección. España y Portugal, tras colaborar para el Mundial masculino de 2030, buscan potenciar también sus selecciones femeninas en este esfuerzo grupal.
Actualmente, España ocupa un impresionante segundo lugar en el ranking FIFA femenino, Portugal se encuentra en la posición 22 y Marruecos en la 60. La unión entre estos tres países no solo busca el éxito en la organización del torneo, sino también fomentar el desarrollo del fútbol femenino en sus respectivas naciones y consolidar un legado duradero. ¡El futuro del fútbol femenino en la península ibérica y el norte de África nunca ha sido tan prometedor!