
¡España lidera la carga eléctrica! Mientras Europa se tambalea en el apoyo al coche eléctrico
2025-04-02
Autor: Carmen
El sector del automóvil en España está más satisfecho que nunca con las medidas del Gobierno. La inesperada renovación del Plan Moves III, que incluye ayudas de hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de coches eléctricos, coloca a España a la vanguardia en incentivos para la electrificación del transporte.
Anfac, la patronal de fabricantes de coches, ha celebrado esta decisión, resaltando que en un contexto geopolítico complicado, el Gobierno español refuerza el mercado nacional y fomenta el uso de vehículos eléctricos. Este impulso es crucial en un momento marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, que comienzan a tener efecto en la economía europea.
Esta renovación se produce a raíz de la preocupación del sector sobre la falta de apoyo hacia el coche eléctrico, que llevó a la antigua presidencia de Anfac a dejar su cargo, exigiendo al Gobierno una acción más decidida. Pese a las dificultades, el primer trimestre de 2023 ha sido histórico para el coche eléctrico en España, alcanzando casi un 7% de cuota de mercado.
Mientras España avanza con el Moves, Europa parece estancada en la creación de un programa de ayudas común. El Plan de Acción Industrial para el Automóvil, presentado por Bruselas, menciona la necesidad de desarrollar un marco de incentivos coordinado entre los países europeos, pero aún está lejos de concretarse. Fuentes del Parlamento Europeo indican que hay serias dudas sobre la posibilidad de implementar un esquema de ayudas unificado, dado que cada país tiene su propia política fiscal.
La situación es aún más alarmante en Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos en Europa, donde una reciente decisión del Tribunal Constitucional ha eliminado las ayudas a la compra, impactando negativamente en el sector. Italia, por su parte, se muestra reacia a abandonar el apoyo a los coches de combustión interna, mientras que Francia implementa un programa que premia la producción europea, aunque presenta contradicciones al excluir vehículos fabricados en China, como el Dacia Spring.
Con estos desarrollos, España se posiciona no solo como un líder en la electrificación del transporte, sino también como un referente en términos de políticas proactivas que buscan fortalecer su industria automotriz en un momento lleno de retos tanto a nivel nacional como internacional. ¡El futuro del coche eléctrico en España es brillante y lleno de oportunidades!