
¡España brilla en el Congreso Europeo de Cardiología 2025!
2025-09-03
Autor: Laura
Un evento histórico en Madrid
Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la cardiología europea, recibiendo a más de 33.000 cardiológos en el Congreso Europeo de Cardiología 2025. Marisa Crespo, vicepresidenta electa de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha destacado la relevancia de los trabajos presentados por nuestro país como sinónimo de excelencia.
Innovaciones que marcan la diferencia
Uno de los temas más discutidos ha sido el ensayo clínico REBOOT, liderado por Borja Ibáñez del CNIC y la Fundación Jiménez Díaz. Este estudio revolucionó el uso de betabloqueantes en pacientes posinfarto, revelando que estos medicamentos no ofrecen beneficios significativos a quienes tienen una fracción de eyección superior al 40%. Sin embargo, en aquellos con fracción entre 41% y 49%, los resultados fueron prometedores, sugiriendo un efecto positivo en la reducción de riesgos.
Avances en miocardiopatía hipertrófica obstructiva
La cardiología española también brilló en el ámbito de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Un estudio internacional dirigido por Pablo García Pavía comparó el aficamten con metoprolol, concluyendo que el primero ofrece mejores resultados. Este avance fue publicado en The New England Journal of Medicine durante el congreso.
Nuevas herramientas en el manejo de la insuficiencia cardiaca
Julio Núñez, del Hospital Clínico de Valencia, presentó un dispositivo innovador, el Reprieve Decongestion Management System, que optimiza la terapia en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Este sistema permite determinar la dosis terapéutica de manera rápida y segura, mejorando el manejo clínico.
Valiosos registros para mejorar la atención
Un destacado proyecto presentado por Manuel Anguita y María Anguita fue un registro de datos sobre insuficiencia cardiaca en unidades de excelencia. Este esfuerzo busca identificar áreas de mejora en la atención a los pacientes.
El orgullo del trasplante cardiaco español
El modelo de trasplante cardiaco de España también ha captado la atención de los asistentes. Sonia Mirabet, presidenta de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC, subrayó la importancia de nuestro país en esta área. La presencia del rey Felipe VI, quien destacó la relevancia de España en la prevención de enfermedades cardiovasculares, fue un gran honor.
Una ciencia de alto nivel
La calidad de la cardiología española se evidenció en la participación de destacados profesionales en el comité científico, como Teresa López del Hospital La Paz y otros expertos del CNIC. España se reafirma como una potencia en el campo de la cardiología, aportando a la ciencia y la salud global.