
¡Escándalo en Madrid! Más Madrid presenta un plan que pone en jaque a Ayuso y la sanidad privada
2025-01-29
Autor: Carmen
La Asamblea de Madrid se prepara para su regreso tras el parón navideño, que se extenderá hasta febrero, y lo hace en medio de un ambiente político tenso. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se encuentra en el ojo del huracán tras las reuniones con portavoces de los grupos parlamentarios, donde se abordarán preocupaciones candentes del nuevo año. Aunque estos encuentros carecen de la tensión habitual de las sesiones de control, han dejado en evidencia la gran brecha entre las posturas del PP y la oposición de izquierda.
Este lunes, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, se reunió con Ayuso para presentar un plan audaz que toca un tema incómodo para la presidenta: la relación entre el Gobierno regional y la sanidad privada, especialmente en el contexto del escándalo que involucra a la pareja de Ayuso, quien está bajo investigación por fraude fiscal. La Fiscalía ha levantado sospechas de soborno por el cobro de comisiones en el negocio sanitario, lo que ha añadido más presión a la gestión de la presidenta.
Bergerot ha propuesto cuatro medidas clave a Ayuso, comenzando por la creación de una ley que prohíba el cobro de comisiones a familiares de altos cargos de la Comunidad de Madrid en operaciones comerciales con administraciones locales. Esta propuesta busca cerrar la puerta a posibles corruptelas que han manchado la imagen del Gobierno.
Otra de las propuestas cruciales es auditar los contratos de concesión sanitaria otorgados a hospitales privados, especialmente a la polémica red de Quirón. Se pretende revisar las modificaciones de precios para frenar cambios arbitrarios que puedan beneficiar a unos pocos en detrimento de la calidad del servicio público.
Además, Más Madrid plantea aumentar la inversión en atención primaria en 3.000 millones de euros anuales hasta 2027, lo que elevaría el gasto por paciente a 1.944 euros al año, en un intento por priorizar la sanidad pública sobre la privada. Según Bergerot, "este plan es un primer paso para recuperar el orgullo que debemos sentir por nuestra sanidad pública".
Bergerot no se ha mordido la lengua al señalar un "deterioro gradual de la sanidad pública" impulsado por intereses personales de aquellos que ven la sanidad pública como un negocio lucrativo. Con listados de espera en aumento, ha afirmado: "Si hoy es legal que el novio de la presidenta se haga millonario por ser el novio de la presidenta, todos sabemos que esto es inmoral y queremos que se refleje en la ley".
La presión sobre Ayuso crece mientras la comunidad de Madrid clama por una sanidad pública digna y justa. ¿Será capaz la presidenta de responder a estas preocupaciones antes de que la situación se convierta en un verdadero escándalo político?