
¡Escándalo en Madrid! El Ayuntamiento Confunde las Fechas y Plantea Banderas de Semana Santa de 2022 en Gran Vía
2025-04-08
Autor: José
El Ayuntamiento de Madrid ha causado sorpresa y confusión al anunciar una Semana Santa que se celebrará entre el 11 y el 20 de abril. Sin embargo, las banderas exhibidas en la emblemática Gran Vía correspondían al año 2022, y no a este 2025. Este error ha levantado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la gestión del evento.
Con esta confusión, el Gobierno del alcalde José Luis Martínez-Almeida intenta promocionar las procesiones y eventos relacionados con la festividad mediante banderolas publicitarias. Sin embargo, un vistazo a las pancartas visibles en las farolas de la Gran Vía revela una sorprendente datación: “2 al 18 de abril de 2022”. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si la gestión cultural de la ciudad está efectivamente a cargo de profesionales competentes.
El área de Cultura del Gobierno de Cibeles, encabezada por Marta Rivera de la Cruz, ha reconocido el error, describiéndolo como una “confusión técnica” en la producción de las banderolas. Se indicó que el problema fue resuelto rápidamente, aunque alegaron que aún es prematuro asignar responsabilidades. Sin embargo, se reveló que el coste total de esta controversia asciende a 1.500 euros.
Cada banderola tiene un costo de 9,30 euros, lo que sugiere que se han colocado aproximadamente 160 banderolas de manera incorrecta. Este gasto se desglosa en tres partes: 5,05 euros por la producción de las banderas, 2 euros por la instalación y desmontaje, y 2,25 euros por su reubicación.
El contrato para esta instalación, gestionado por Madrid Destino, es un contrato unitario que cubre diversas campañas pero no específicamente para la Semana Santa. La empresa encargada de esta labor es Nivell Publicitari Digital.
Las críticas han llegado desde diversos frentes políticos. Jorge Donaire, portavoz del PSOE en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte, no tardó en expresar su indignación, diciendo: “Cada día Madrid amanece con un nuevo despropósito. Eso muestra la falta de dirección en el área de Cultura”.
Asimismo, el portavoz del grupo municipal de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, ha calificado el suceso como “otro ejemplo más de la desgana de Almeida hacia la cultura”, subrayando que esta ineficacia podría afectar a la imagen de Madrid como destino turístico cultural. “El cartel de este año ha quedado olvidado, lo que es un profundo incumplimiento del respeto hacia nuestras tradiciones”, enfatizó.
Este incidente no solo pone de relieve errores administrativos, sino que también genera un sentido de incertidumbre sobre la capacidad del Ayuntamiento para gestionar eventos culturales de gran importancia como la Semana Santa, un evento que busca ser declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. La situación plantea un futuro incierto para una celebración que tiene profundas raíces en la ciudad y que es importante para muchos madrileños.