País

¡Escándalo en El Puerto! La polémica sobre la obra de Pozos Dulces y la guerra de acusaciones

2025-04-06

Autor: Manuel

El Puerto/La controversia por la construcción del aparcamiento de Pozos Dulces en El Puerto de Santa María llega a nuevas alturas. Este martes, 8 de abril, el Juzgado contará con la presencia del exalcalde David de la Encina, así como de otros exconsejeros de Impulsa Aparca, en un caso que ha capturado la atención pública debido a las serias acusaciones que se cruzan entre partidos políticos.

La constructora Gyocivil, que presentó una querella en 2022, asegura que los exmandatarios socialistas obstaculizaron el proyecto desde el inicio, tratando de dificultar su viabilidad. Aunque el PSOE mostró una oposición clara al comienzo de la obra, se ha reconocido que fue bajo la gestión de David de la Encina cuando se otorgó la licencia de obras y se comenzó el trabajo, aunque ahora esas obras se encuentren ocultas bajo tierra.

David de la Encina, curiosamente, tomó la decisión de darse de baja como militante del PSOE justo después de la presentación de la querella, una estrategia que parece diseñada para evitar dañar la imagen del partido al que perteneció. Francisco Lara, exconsejero de Impulsa Aparca, ha señalado que "la historia del aparcamiento de Pozos Dulces es un relato continuado de incumplimientos". Según Lara, la empresa Gyocivil ha fallado repetidamente, no cumpliendo ni con la fecha de inicio ni con la de finalización estipuladas en el contrato.

La trama se complica aún más cuando Lara señala que el mal desempeño de Gyocivil y su decisión de detener las obras podría estar relacionado con un aumento en los costos, al parecer, para intentar renegociar el precio, algo que finalmente no se llevó a cabo. "La única responsable de que la obra no se haya terminado es la propia Gyocivil", afirma con contundencia.

Contextualmente, el proyecto de aparcamientos tenía grandes aspiraciones. Inicialmente, el Ayuntamiento decidió construir dos aparcamientos y, en un giro curioso, optó por ceder los terrenos a una empresa municipal, Impulsa El Puerto, en lugar de abrirlo a un concurso que habría permitido a una empresa privada asumir los riesgos y beneficios. Este enfoque ha sido criticado por su falta de lógica económica.

Lara también recuerda que, tras la interrupción del proyecto por el actual Ayuntamiento, Gyocivil presentó una querella en 2022 contra diferentes entidades que, según él, es infundada. Y aquí surge otro punto inquietante: meses después, la misma empresa recibió contratos de obras del Ayuntamiento, a pesar de su historial de incumplimiento. ¿Es este el tipo de gestión que los ciudadanos esperan del gobierno local?

La historia continúa desvelándose y ya hay rumores de que Gyocivil ha fallado nuevamente en proyectos recientes, lo que deja a la comunidad en una posición incómoda. Mientras tanto, la relación entre el PSOE y el PP se tensa aún más por el tirón de acusaciones y responsabilidades que se están lanzando.

El futuro del aparcamiento de Pozos Dulces sigue en el aire, mientras los ciudadanos exigen respuestas y entregas honorables de cuentas a sus gestores públicos.

La pregunta en el aire es: ¿quién asumirá la responsabilidad real de esta situación? La próxima cita en el juzgado promete ser un espectáculo.