Mundo

¡Escándalo en el Pentágono! Investigaciones por el uso de Signal por parte de Pete Hegseth

2025-04-04

Autor: María

La oficina del inspector general del Pentágono ha lanzado una investigación sobre el uso de la aplicación de mensajería Signal por parte del secretario de Defensa, Pete Hegseth, específicamente en relación con discusiones sobre ataques aéreos contra los hutíes en Yemen, según un memorando público fechado el 3 de abril de 2025.

Esta investigación busca determinar "hasta qué punto el secretario de Defensa y personal del Departamento de Defensa han cumplido con las políticas y procedimientos establecidos para el uso de aplicaciones de mensajería comercial en el manejo de asuntos oficiales", indicó Steven Stebbins, inspector general interino.

El escándalo se desató cuando el asesor de seguridad nacional Mike Waltz cometió un desliz y agregó a un periodista, Jeffrey Goldberg de The Atlantic, en un grupo de chat en Signal que incluía a Hegseth, al vicepresidente J. D. Vance, al secretario de Estado Marco Rubio, y a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. En esta conversación, discutieron las operaciones militares realizadas el 15 de marzo contra los hutíes, quienes cuentan con el respaldo de Irán.

Expertos y oficiales militares, tanto en activo como retirados, han insinuado que la información divulgada en el chat por Hegseth podría ser material clasificado. A pesar de esto, la administración Trump y el mismo presidente han restado importancia a la situación, afirmando que no se comprometió información clasificada.

Sin embargo, la situación ha llevado a la Casa Blanca a despedir a tres miembros del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en un caso que ahora es conocido como 'Signalgate'. Los despedidos son Brian Walsh, director de inteligencia; Thomas Boodry, director senior de asuntos legislativos; y David Feith, que supervisaba tecnología y seguridad nacional. Es importante mencionar que ni la Casa Blanca ni los medios de comunicación han confirmado oficialmente que estos despidos estén ligados a la filtración de información.

Este episodio ha generando un profundo debate sobre la seguridad de las comunicaciones en el gobierno de EE.UU., al mismo tiempo que suscita preocupaciones sobre la posible exposición de secretos militares sensibles. Las implicaciones legales y políticas de este incidente podrían tener repercusiones significativas para los involucrados, y se espera que la investigación arroje luz sobre la gestión de información clasificada en la era digital.