Tecnología

¡Escándalo en el mundo tech! Builder.ai, la promesa de IA que ocultaba a 700 programadores bajo el mando de los humanos

2025-06-03

Autor: Carmen

La ilusión de la inteligencia artificial

En tiempos donde la inteligencia artificial florece en cada rincón de la tecnología, las inversiones millonarias de gigantes corporativos llegan a las startups con el sueño de revolucionar el sector. Sin embargo, el caso de Builder.ai ha desvelado una impactante realidad: lo que se presentaba como una innovadora IA para la creación de aplicaciones era, en verdad, un juego de ilusiones con un ejército de 700 programadores indios trabajando incansablemente tras bambalinas.

Builder.ai: la gran fachada tecnológica

Según un informe de CNBC, Builder.ai, la startup londinense que supuestamente iba a transformar la creación de software mediante tecnología avanzada, fue destapada como un gran engaño. A pesar de haber recaudado la impresionante suma de 445 millones de dólares y contar con respaldos de colosos como Microsoft, detrás de su IA llamada Natasha solo había un batallón de programadores mal pagados.

El truco desvelado: programación sin IA

Bernhard Engelbrecht, fundador de Ebern Finance, expuso que la compañía jamás utilizó la inteligencia artificial como prometió. En lugar de eso, cada requerimiento de los clientes se enviaba directamente a India, donde ocurría la programación manual. El concepto de construir aplicaciones a partir de bloques generados por IA, que parecía revolucionario en 2018, se transformó en un fraude monumental.

El colapso y la revelación impactante

El desenlace fue devastador. En 2023, Builder.ai no pudo pagar un préstamo de 50 millones de dólares de Viola Credit, lo que llevó a sus acreedores a embargar 37 millones de sus cuentas. Esto desnudó un oscuro secreto: las cifras de ventas habían sido artificialmente infladas a través de supuestos negocios con VerSe Innovation, generando serias sospechas de manipulación contable.

El código 'inteligente' que fallaba

Pero la calamidad no se detuvo ahí. La supuesta IA, lejos de cumplir con las expectativas, producía aplicaciones erróneas y difíciles de usar. Los clientes se enfrentaron a un torrente de problemas, y las ventas cayeron al abismo. Phil Brunkard, de Info-Tech Research Group, advirtió que muchas empresas del sector habían crecido aceleradamente sin bases sólidas.

Una estafa anunciada: la verdad oculta tras el humo

Este no es un caso aislado. Desde 2019, The Wall Street Journal había cuestionado la autenticidad de Builder.ai, señalando que la compañía ofrecía "IA asistida por humanos", lo que, como hemos visto, era completamente erróneo. Además, Robert Holdheim, un exempleado, demandó a la startup alegando que su tecnología era un mero espejismo.

Reflexiones finales: el futuro de las promesas tecnológicas

El CEO de Builder.ai, Sachin Dev Duggal, había sugerido que alrededor del 60% del software era generado por máquinas, pero la realidad ha demostrado que el verdadero aporte humano era mucho mayor. Este escándalo pone en tela de juicio no solo la transparencia de las startups, sino también la supervisión de los inversores en un mundo que busca innovaciones verdaderas.