
¡Escándalo en el Ministerio de Igualdad! Fallos en pulseras antimaltrato que ponen en peligro a miles de mujeres
2025-09-20
Autor: Laura
Alerta roja: Los fallos de las pulseras antimaltrato
El Ministerio de Igualdad se encuentra en una situación crítica, recibiendo avisos por meses sobre el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato, una herramienta vital para la protección de mujeres víctimas de violencia. A pesar de múltiples llamados de atención por parte de técnicos del sistema de seguimiento Cometa, las deficiencias persisten sin solución.
Los técnicos alzan la voz: ¡Esto es inaceptable!
Un correo electrónico de un técnico de Cometa fechado el 26 de mayo de 2025, enviado a Zulema Altamirano, subdirectora general en la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, describe la apatia creciente en el equipo. Desde la primavera de 2024, las víctimas no solo han sido desprotegidas, sino que el sistema ha experimentado problemas constantes como pérdida de cobertura y fallos de GPS.
Reuniones inútiles: Promesas vacías
Altamirano ha estado presente en al menos tres reuniones con el equipo de Cometa en el último año y medio, donde se discutieron dichos problemas. Con la ministra Ana Redondo y el CEO de Vodafone también presentes en la última reunión, la falta de acción resulta alarmante. El personal sigue informando sobre errores múltiples y fallos que deberían haber sido solucionados hace tiempo.
La esperanza se desmorona: 4.515 mujeres en riesgo
Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se reporta que actualmente hay 4.515 dispositivos activos, lo que representa a tantas mujeres y a sus hijos e hijas, que dependen de un servicio que, según informes recientes, no está cumpliendo con su función. Durante meses, el acceso a los movimientos de los agresores ha estado comprometido, lo que ha resultado en fallos judiciales y sobreseimientos inaceptables.
Condiciones laborales críticas: ¿Dónde está la solución?
La crisis no solo se limita al mal funcionamiento del sistema. Un ex-técnico de Cometa reveló que fue despedido tras quejarse por escrito sobre las condiciones laborales y el estado del servicio. Este despido, calificado como improcedente, subraya el ambiente de trabajo insostenible que enfrentan aquellos que tratan de hacer su labor en la protección de mujeres.
El camino hacia el desastre: ¿Qué salió mal?
La situación actual está profundamente enraizada en la liciitación de 2019. La falta de empresas competidoras llevó a una prórroga del contrato, que finalmente cayó en manos de Vodafone y Securitas, generando una caída en la calidad del servicio. Aumentar el número de dispositivos y cambiar la tecnología se volvió urgente tras la promulgación de la Ley de Libertad Sexual en 2022.
La hora de actar: ¿Qué pasará ahora?
Mientras más voces se levantan sobre estos fallos, la pregunta se torna clara: ¿Por qué un contrato establecido para proteger la vida y la seguridad de miles de mujeres no está funcionando como debería? La presión sobre el Ministerio de Igualdad es más alta que nunca; la seguridad de tantas vidas depende de la respuesta que se dé a esta alarmante situación.