
¡Escándalo Automotriz en Bruselas! Multa de 458 millones a marcas de coches por cártel de reciclaje
2025-04-02
Autor: Antonio
La Comisión Europea ha desatado una tormenta al imponer una multa de 458 millones de euros a 15 grandes fabricantes de automóviles y a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) debido a su participación en un cártel que operó durante más de 15 años en el ámbito del reciclaje de vehículos al final de su vida útil. Este cártel, que fue activo desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017, tuvo un notable impacto en la gestión de residuos automotrices en toda el Área Económica Europea (EEE.)
Mercedes-Benz, mientras tanto, logró esquivar la sanción al denunciar el cártel bajo el programa de clemencia de la Comisión. No obstante, la mayoría de las compañías implicadas aceptaron su responsabilidad en este escándalo y optaron por resolverlo mediante un procedimiento de transacción, lo que les permitió reducir las multas en un 10%.
Cártel del Reciclaje: El Gran Engaño
La investigación reveló que las automotrices acordaron no pagar a los desguaces por tratar vehículos fuera de uso. Esta controvertida estrategia, apodada "costo de tratamiento cero", además involucró el intercambio de información comercial sensible sobre acuerdos con los desmanteladores y la coordinación de comportamientos hacia ellos.
A su vez, las empresas acordaron no promover la reciclabilidad y el contenido reciclado de sus nuevos vehículos, evitando así que esta información pudiera influir en las elecciones de los consumidores y la presión regulatoria o de mercado.
Legislación Ignorada
En virtud de la Directiva 2000/53/CE, los propietarios deben poder entregar su vehículo fuera de uso a un desguace sin costo alguno, y los fabricantes están obligados a cubrir cualquier gasto asociado. Además, la legislación exige a las marcas informar sobre el rendimiento ambiental de los nuevos modelos.
ACEA: El Centro del Cártel
La ACEA jugó un papel fundamental en este cártel, actuando como facilitadora al organizar reuniones entre los fabricantes involucrados. Esta infracción ha sido calificada como única y continuada, afectando a nombres de renombre como Volkswagen, Renault-Nissan, BMW, Toyota, Ford y Stellantis, entre otros.
Reducción de Sanciones por Colaboración
Las sanciones se calcularon según las directrices de 2006 de la Comisión, tomando en cuenta la duración y alcance geográfico del cártel, el número de vehículos afectados y la naturaleza de la infracción. Algunas marcas, como Honda, Mazda, Mitsubishi y Suzuki, recibieron reducciones debido a su menor implicación, mientras que Renault obtuvo una reducción por requerir no participar en uno de los acuerdos.
Distribución de las Sanciones
Entre las marcas sancionadas, se destacan las siguientes multas: - Volkswagen: 127,7 millones € - Renault-Nissan: 81,5 millones € - Stellantis (Opel incluido): 74,9 millones € - Ford: 41,5 millones € - Toyota: 23,5 millones € - BMW: 24,5 millones € - Volvo: 8,9 millones € - ACEA: 500.000 €
Repercusiones Legales y Posibilidades para los Consumidores
Además de las multas, las personas afectadas por estas prácticas pueden reclamar daños en tribunales nacionales, ya que la decisión de la Comisión es considerada como prueba vinculante de ilegalidad bajo la legislación de la UE. Este escándalo no solo pone de relieve las malas prácticas en la industria automotriz, sino que también abre un debate sobre la ética y la responsabilidad de las grandes corporaciones en la gestión ambiental.