
¡Épico! La Sonda JUICE Realiza un Asombroso Sobrevuelo de Venus Tras Superar un Fallo Crítico de Comunicaciones
2025-09-08
Autor: Carlos
Un Viaje Espacial de Alto Voltaje
La sonda europea JUICE, lanzada el 14 de abril de 2023, tiene la misión de explorar Júpiter y sus intrigantes lunas heladas, especialmente Ganímedes. Sin embargo, no alcanzará la majestuosidad de Júpiter hasta julio de 2031. ¿La razón? La potente pero pesada JUICE no pudo ser lanzada directamente al gigante gaseoso y, como varias misiones espaciales, debe hacer un audaz recorrido por el Sistema Solar, incluyendo varios sobrevolos estratégicos para aprovechar la gravedad de otros cuerpos celestes.
Una Trayectoria Especial: El Desafío Pesa 60 Toneladas
JUICE sigue una compleja trayectoria EVEEGA (asistencia gravitacional Tierra-Venus-Tierra), donde realizará hasta tres sobrevueltos a nuestro planeta y uno a Venus para ganar energía. Este plan ingenioso es necesario porque, para realizar maniobras propulsivas, se requerirían unas 60 toneladas de combustible.
Crisis de Comunicaciones: El Pánico en la Tierra
El primer sobrevuelo de JUICE ocurrió el 20 de agosto de 2024, pero el siguiente encuentro con Venus, programado para el 31 de agosto de 2025, se vio sacudido por un grave problema de comunicaciones. La sonda dejó de emitir señales a la Tierra, y los controladores de la misión temieron lo peor: ¿había entrado en modo de supervivencia? La falta de respuesta de la estación de Cebreros en España dejó a la misión en angustia por casi 20 horas.
Una Luz al Final del Túnel: La Recuperación de JUICE
Tras intensos intentos de restablecer la comunicación, la señal fue recuperada gracias a una orden para activar su amplificador de señal. Resulta que un error en el software del reloj interno de JUICE fue el culpable de la desconexión. Este problema, que se da cada 16 meses, interfirió en la activación del amplificador justo en el momento crítico.
Un Hito en la Exploración Espacial
JUICE realizó su sobrevuelo más cercano a Venus a solo 5080 kilómetros de distancia de su superficie el 31 de agosto, convirtiéndose en la tercera sonda que usa Venus para asistencia gravitacional hacia Júpiter, tras Galileo y Cassini. Aunque las cámaras de la sonda no se activaron por las temperaturas extremas, el evento es un triunfo técnico que reafirma la capacidad de la ESA.
El Futuro de JUICE y Su Impacto Científico
Se espera que en enero de 2026, una vez más lejos de las abrasadoras temperaturas venusinas, JUICE regrese a su capacidad de comunicación óptima. En septiembre de 2026, volverá a sobrevolar la Tierra, preparándose para su llegada a Júpiter en 2031, donde realizará 35 sobrevuelos alrededor de las lunas de Júpiter, prometiendo sorpresas y descubrimientos que pueden cambiar nuestra comprensión del Sistema Solar.
La historia de JUICE es un verdadero testimonio de la innovación y resiliencia en la exploración espacial, aunque la ESA tardó en comunicar los problemas críticos, la misión sigue en pie y lista para nuevas aventuras. ¡Esperemos con ansias lo que nos revelará en el futuro!