
En este país llamado España: ¿Qué pasó realmente en la mina de Cerredo?
2025-04-08
Autor: Laura
El trágico accidente del 31 de marzo en la mina de Cerredo, ubicada en Asturias, ha dejado una estela de luto tras la muerte de cinco trabajadores. Este suceso no solo plantea numerosas interrogantes sobre sus verdaderas causas, que según las primeras hipótesis podría haber sido una explosión de grisú, sino que también ha puesto de manifiesto el oscuro trasfondo de la explotación de esta mina.
Desde que la empresa Blue Solving tomó las riendas de la mina, han surgido dudas sobre las condiciones laborales y de seguridad, con informes que sugieren la existencia de irregularidades. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó contundentemente que la ley castigará a quienes hayan incurrido en responsabilidades en este fatídico incidente. Las investigaciones han revelado un historial de alertas ignoradas, con un accidente anterior que cobró la vida de otro trabajador y la existencia de extracciones ilegales.
Un hecho alarmante es la advertencia hecha, dos semanas antes del trágico suceso, por el antiguo propietario de la mina, Victorino Alonso, conocido como Don Vito. Alertó sobre la presencia de gas, que había provocado síntomas de mareos en los trabajadores, y solicitó a las autoridades que cerraran la mina de manera indefinida, acusando a Blue Solving de tratar de encubrir una grave situación.
Cabe destacar que dos figuras políticas muy relevantes han estado vinculadas a esta situación. La actual vicepresidenta, Sara Aagesen, que asignó subvenciones a Blue Solving estando a cargo del Instituto de Transición Justa, y Belarmina Díaz, la consejera de Transición Ecológica, que enfrenta un aluvión de críticas por su papel en la supervisión de la seguridad en la mina.
El equipo del programa "La Noche de Dieter" ha lanzado una serie de preguntas provocativas que invitan a reflexionar sobre las posibles repercusiones políticas de este accidente: ¿Qué hubiera pasado si el incidente no hubiera ocurrido en Asturias? ¿Cómo habrían reaccionado los medios y la opinión pública si las autoridades a cargo hubieran sido de otro partido?
Este caso ha captado la atención tanto local como nacional, generando indignación por las aparentes negligencias. La necesidad de una investigación exhaustiva es vital no solo para honrar a los fallecidos y sus familias, sino también para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro. La seguridad de los trabajadores en las minas debe ser la prioridad número uno, y este incidente ha puesto en evidencia la urgencia de reformas y supervisiones efectivas para garantizar condiciones laborales seguras.