
El Tribunal Supremo respalda a García Ortiz como fiscal general del Estado en medio de controversia
2025-01-28
Autor: Lucia
El Tribunal Supremo ha decidido este martes, de manera unánime, no anular el nombramiento de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, lo que supone un respiro para el jefe del ministerio público en un momento crucial de su gestión. La Sala Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) desestimó el recurso iniciado por la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) en contra de la renovación de García Ortiz, una decisión que fue tomada por el Gobierno en diciembre de 2023.
Este veredicto del Supremo es particularmente relevante ya que se produce un día antes de que García Ortiz se presente ante el tribunal para declarar sobre un caso de revelación de secretos que lo involucra, lo que subraya la complejidad de su posición actual. El tribunal, conformado por los magistrados Pablo Lucas, Luis Díez-Picazo, Pilar Teso, Antonio Jesús Fonseca-Herrero y José Luis Requero, actuó con rapidez, señalando un análisis minucioso del caso antes de llegar a la decisión final.
El caso que ha llevado a la controversia se deriva de un correo electrónico que fue filtrado y que pertenecía al abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien está siendo investigado por fraude fiscal. En el mensaje, el abogado admitía que su cliente había incurrido en delitos fiscales y proponía un acuerdo con la Fiscalía para evitar la cárcel.
La APIF, organización que abiertamente se opone a García Ortiz, argumentó que este no es apto para continuar como fiscal general debido a una serie de actuaciones irregulares. Este grupo es conocido por su postura crítica hacia las decisiones de García Ortiz, a quien acusan de haber incurrido en errores graves, incluida la anulación de un ascenso a fiscal de sala que él mismo gestionó para su predecesora, Dolores Delgado. En una sentencia anterior, la misma sala había cuestionado la legalidad de ese ascenso, alegando que García Ortiz había incurrido en 'desviación de poder'.
El futuro de García Ortiz como fiscal general ahora dependerá de su desempeño en la investigación en curso y de si logra restaurar la confianza en su gestión a pesar de las acusaciones y el rechazo de la APIF. En un contexto donde la política y la justicia están intrínsecamente ligadas, este veredicto podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de la Fiscalía en España.