Ciencia

¡El satélite español que promete revolucionar la seguridad nacional despegó con éxito desde Cabo Cañaveral!

2025-01-30

Autor: Francisco

El satélite militar español SPAINSAT NG I ha iniciado su viaje al espacio con un lanzamiento exitoso desde la histórica plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida. A las 20:34 horas del miércoles, se despegó gracias a un cohete Falcon 9 de SpaceX, marcando un hito significativo en la historia de las comunicaciones seguras en Europa. Apenas media hora después del lanzamiento se confirmó el exitoso ingreso del satélite en órbita.

Este satélite es parte de un ambicioso programa diseñado en colaboración con el Ministerio de Defensa de España, y destaca por su innovador enfoque en comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas, así como para los aliados de España y la OTAN. Santiago Bolibar Piñeiro, presidente de Hisdesat, la entidad a cargo, explicó que no se recuperó la primera etapa del cohete para optimizar recursos y alcanzar la órbita deseada de 36.500 km, lo que demuestra el nivel de preparación y estrategia detrás de esta misión.

La inversión total del programa alcanzará los 2.000 millones de euros, y no solo se trata de un avance tecnológico, sino de una garantía de paz y seguridad para todos los ciudadanos españoles, tal y como afirmó la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Durante el lanzamiento, estuvo presente un amplio número de autoridades, incluidos los jefes de los ejércitos de Aire y Armada.

SPAINSAT NG I trabajará en conjunto con su hermano gemelo, SPAINSAT NG II, que se lanzará en septiembre u octubre, también a través de un cohete de Elon Musk. Con estos satélites, España no solo mejorará su capacidad de comunicación, sino que también contribuirá a la seguridad global al proporcionar servicios a la OTAN.

Este avance en la industria espacial española representa un paso clave hacia una tecnología espacial más segura y eficiente. De hecho, el 45% del desarrollo de este satélite ha sido llevado a cabo por empresas españolas líderes en el sector como Airbus y Thales Alenia Space.

Basilio Garrido, director de operaciones de Hisdesat, destacó que este esta innovadora plataforma permitirá la operación en tres bandas: X, K y UHF, lo que multiplica significativamente la capacidad de cobertura y potencia en comparación con los sistemas actuales. Este avance en la infraestructura de comunicaciones será fundamental, especialmente cuando las operaciones militares dependen de la fiabilidad de las comunicaciones seguras.

Cabe mencionar que este no es solo un avance para España, sino que también marcará una nueva era para la cooperación internacional en defensa. El SPAINSAT NG I y II proporcionarán servicios no solo a nuestras Fuerzas Armadas, sino que también estarán al servicio de otros aliados, reforzando la colaboración entre países.

Aunque aún habrá que esperar para ver estas plataformas en funcionamiento a pleno rendimiento, se estima que comenzarán a operar a inicios del segundo semestre de 2024. Mientras tanto, el desarrollo del SPAINSAT NG II avanza en la planta de Airbus en Toulouse, donde se realizan las pruebas finales antes del próximo lanzamiento.

Con la llegada de estos satélites, España no solo se posiciona como un líder en el sector espacial, sino que también da un paso firme hacia el fortalecimiento de su seguridad y la de sus aliados. ¡El futuro de las comunicaciones militares nunca se vio tan prometedor!