Entretenimiento

El Parricidio de 1880 que Transformó el Pensamiento Occidental: La Huella Inmortal de ‘Los Hermanos Karamázov’

2025-09-10

Autor: David

Una Ciudad de Referencias Literarias

Desde su publicación hace 145 años, ‘Los Hermanos Karamázov’ de Fiódor Dostoyevski ha dejado una marca indeleble en el pensamiento occidental. Líderes de la literatura como Freud, quien lo calificó como "la novela más grandiosa jamás escrita", y Albert Einstein, que la consideró "lo más maravilloso" que había leído, han reconocido su grandeza.

No solo ha influido en filósofos, sino que ha sido mencionada en contextos tan variados como una serie de dibujos animados y programas de televisión, demostrando su relevancia cultural. En la figura de Ivan Karamázov, quien sostiene que "si Dios no existe, todo está permitido", se encuentran los ecos de la corriente existencialista que marcarían el rumbo del pensamiento del siglo XX.

Un Espejo de Dilemas Humanos

La obra es una mezcla entre novela familiar y un profundo tratado humanístico que estudia el parricidio en la Rusia rural del siglo XIX. Pensadores contemporáneos continúan encontrando en sus páginas un espejo ético y filosófico que les invita a reflexionar sobre la naturaleza humana.

Ocean Vuong, un joven escritor vietnamita, es uno de los más recientes en reafirmar esa influencia. Su nueva novela, ‘El Emperador de Alegría’, que saldrá a la venta en septiembre, rinde homenaje a la obra de Dostoyevski al explorar temas de pérdida y desesperación.

La Inspirations de la Actualidad

En ‘El Emperador de Alegría’, seguimos a Hai, un universitario en crisis atrapado en un pueblo marcado por la desesperanza. A través de su relación con una inmigrante lituana, se encuentra con un viejo ejemplar de ‘Los Hermanos Karamázov’, que tenía la intención de leer con su amante fallecido. Este descubrimiento aborda la búsqueda de respuestas en medio del sufrimiento, un tema intimamente ligado al universo de Dostoyevski.

Vuong, que también es profesor, ha mencionado que el valor de la obra de Dostoyevski radica en su ambición de abordar cuestiones existenciales profundas que a menudo son evitadas en la ficción contemporánea. Este sentido audaz de cuestionamiento es lo que lo hace reverenciado y temido en igual medida.

Reflexiones de Expertos

La escritora Tamara Djermanovic también ha explorado esta notable audacia. En sus palabras, Dostoyevski no teme adentrarse en los abismos de la experiencia humana, revelando los infiernos más profundos que cada persona alberga. Su figura paterna, Fiódor Karamázov, se ha convertido en un símbolo de la maldad y la tormenta moral en la literatura, planteando preguntas sobre la amabilidad en medio de la autodestrucción familiar.

La obra sigue siendo relevante hoy en día, porque sus dilemas resuenan con los problemas sociales y políticos actuales. En particular, la sección ‘La leyenda del Gran Inquisidor’ se presenta como una profecía sobre los peligros del poder autoritario, capturando la fascinación moderna por las estructuras de dominio.