
El párkinson desde dentro: La liberación de un diagnóstico a los 53 años
2025-04-07
Autor: Marta
Hace dos años, un hombre de 55 años, conocido como Miguel, vivió un momento que cambiaría su vida. Sus amigos habían comenzado a notar cambios en él: hablaba arrastrando la lengua y su rostro carecía de expresión, describiéndolo como "apastillado". Atribuyó estos síntomas a la depresión, lo que afectó su desempeño laboral, perdiendo varios empleos en pocos años. La situación se volvió desesperante cuando perdió sensibilidad en una mano, lo que dificultaba escribir. Al final, decidió visitar a un neurólogo, y su vida dio un giro inesperado. Este profesional le dijo: "Puedes cancelar la cita con el traumatólogo: tienes párkinson". Aquella revelación, aunque devastadora, le dio respuestas a los problemas que había enfrentado durante años. Desde entonces, Miguel ha adoptado una visión positiva.
Este diagnóstico llegó el 23 de mayo de 2023, a los 53 años, y aunque al principio se sintió abatido, hoy considera que su vida está "totalmente llena" gracias a la medicación. Hoy, aproximadamente 150,000 personas en España padecen esta enfermedad, que es la segunda neurodegenerativa más común después del alzhéimer, afectando a alrededor de 6,000 en Galicia. La investigación ha avanzado tanto que ahora la esperanza de vida de los pacientes se ha igualado a la de la población general. Para Miguel, la combinación de medicamentos, ejercicio regular, y una vida más sana ha sido clave. Él es parte de la minoría, solo el 10%-20%, diagnosticada antes de los 50 años.
Su historia resuena con la de figuras como Michael J. Fox, el actor que fue diagnosticado de párkinson a los 29 años, un hecho realmente inusual. Miguel prefiere no revelar su verdadero nombre ni mostrar su rostro públicamente, ya que aun en su entorno laboral, no ha compartido su diagnóstico. Anhela permanecer activo y dejar en el pasado los empleos que perdió.
Los síntomas del párkinson son diversos y a menudo difíciles de identificar. La enfermedad suele diagnosticarse a una edad promedio de 65 años, pero su desarrollo puede comenzar hasta 20 años antes. Hay una fase de negación tras el diagnóstico, sin embargo, Miguel decidió adoptar un enfoque positivo y disciplinado. Desde el principio se aferra a la medicación prescrita, ha regularizado su rutina de ejercicios y ha dejado el alcohol. Se ha unido a la Asociación Párkinson Vigo donde puede conectar con otros pacientes y acceder a profesionales de la salud.
"He mejorado increíblemente", afirma Miguel. Antes de su diagnóstico, no podía hacer gestos con su mano izquierda, pero ahora ha recuperado sensibilidad y destreza. Sin embargo, no todos los síntomas son visibles. Miguel también ha enfrentado ataques de ansiedad y depresión que han afectado su vida personal y laboral, aunque ha notado mejoría desde que busca atención médica.
Miguel ha compilado sus experiencias en un relato biográfico con la intención de ayudar a otros que, como él, enfrentan esta enfermedad. Su mensaje es claro: "La enfermedad me acompañará el resto de mi vida; es mejor llevarse bien con ella. Uno vive con párkinson, no muere de párkinson". A quienes recién han sido diagnosticados, les aconseja: "Mantente positivo; el vaso siempre estará lleno". Su historia es un testimonio de lucha y superación, mostrando que con optimismo y tratamiento adecuado, la vida puede seguir siendo plena a pesar del diagnóstico.