Ciencia

El neurocientífico que revela los secretos del cerebro ante la ansiedad y el trauma

2025-09-10

Autor: Marta

El Cerebro bajo la Lupa: Una Búsqueda Curiosa

"La curiosidad me impulsa a explorar el cerebro, un sistema intrincado que define nuestra humanidad", comenta el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales en el Instituto Weizmann de Israel. Desde Miami, Paz comparte su fascinación por la complejidad de nuestro cerebro, que nos posibilita desde la interacción social hasta la toma de decisiones y el aprendizaje.

Emociones y Cognición: Un Dueto Crucial

Focalizando sus investigaciones en la amígdala y la corteza prefrontal, Paz estudia cómo las emociones se entrelazan con procesos cognitivos esenciales como la memoria y el aprendizaje. Licenciado en Matemáticas y Filosofía y con un doctorado en Computación Neuronal, su trabajo busca desentrañar los momentos en que este complejo sistema cerebral "se quiebra", generando trastornos mentales, desde la ansiedad hasta degeneraciones como el Parkinson o Alzheimer.

Investigación desde el Corazón de la Neurociencia

Con casi dos décadas en el Instituto Weizmann, Paz combina la indagación básica con aplicaciones clínicas, convencido de que una perspectiva multidisciplinaria es clave para solucionar los misterios de la mente. A través de una videollamada con Buenos Aires, profundiza sobre lo que conocemos sobre las interacciones entre emociones, memoria y su potencial conexión con la inteligencia artificial.

Neurociencia: Comprender y Ayudar

Para Paz, la neurociencia tiene dos metas centrales: comprender el cerebro humano y brindar apoyo a quienes sufren trastornos mentales. Su esperanza es que este entendimiento pueda desentrañar las causas de estas condiciones, mejorando así la calidad de vida en un mundo donde la salud mental se vuelve cada vez más crucial.

La Amígdala y la Corteza Prefrontal: Un Balance Vital

Paz enfatiza cómo la interacción entre la amígdala -llave de las emociones- y la corteza prefrontal -responsable de decisiones racionales- forma la base de un cerebro saludable. Un desequilibrio en este sistema puede llevar a reacciones desadaptativas, como se observa en condiciones de ansiedad o TEPT.

Innovación a través de la IA: Un Futuro Prometedor

La combinación de inteligencia artificial y neurociencia está revolucionando el campo. Según Paz, la IA no solo ayuda a explorar el cerebro, sino que también se inspira en principios neurobiológicos para mejorar algoritmos. Este intercambio entre mentes humanas y máquinas podría facilitar avances clínicos inspiradores.

Rumbo al Futuro: Aplicaciones en Tiempo Real

Paz imagina un futuro donde se pueda modular la actividad cerebral en pacientes con ansiedad y TEPT en tiempo real, generando un flujo interactivo entre máquinas y mentes humanas. Tal vez no sea pura ciencia ficción, ya que el investigador asegura que estamos más cerca de alcanzar esta meta.

Transformando Descubrimientos en Herramientas Prácticas

La visión de Paz se dirige hacia la creación de herramientas concretas para diagnosticar y tratar trastornos mentales. Lo esencial será detectar precozmente tendencias hacia la ansiedad o el TEPT, aunque la verdadera revolución radica en desarrollar aplicaciones que modulen la actividad cerebral.

Mirando hacia el Horizonte: Precisión y Curiosidad

Profundizando en la intersección entre el cerebro y la tecnología, el profesor Paz enfatiza la importancia de la curiosidad en la ciencia. A través de su trabajo con equipos intergeneracionales, observa que el deseo por comprender la complejidad del cerebro es lo que distingue a los buenos científicos, jóvenes y mayores por igual.