Tecnología

El megaproyecto de centros de datos en Picassent aún sin terrenos adquiridos: ¿qué pasará ahora?

2025-01-29

Autor: Carlos

El CEO de Digital Valley, Juan José Samper, ha confirmado a LAS PROVINCIAS que, a pesar de estar en las fases iniciales del megaproyecto de centros de datos en Picassent, aún no se han adquirido los terrenos necesarios para su desarrollo. Sin embargo, Samper confía en que la inclusión del proyecto en la categoría de Proyectos de Interés Autonómico (PIA) por parte de la Generalitat pueda acelerar el proceso de compra.

Un informe reciente de la consultora PWC detalla que el proyectado desarrollo puede generar más de 30.000 empleos en la Comunitat Valenciana durante los próximos 15 años, entre la construcción y la operación de las instalaciones. Esto subraya la importancia económica que tendría este megaproyecto. El cronograma del proyecto prevé varias fases, comenzando con la conceptualización y definición, seguido de la urbanización de terrenos prevista entre 2026 y 2028.

No es ajeno al proceso que el momento de la adquisición de terrenos de uso agrario puede traer complicaciones. Un ejemplo reciente es el de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto, que implicó la expropiación de numerosas parcelas agrícolas y descontento en el sector agrícola local. En este caso, Samper aboga por la negociación directa con los propietarios de las parcelas para evitar retenciones que podrían atrasar el proyecto. "Una vez que se comienza con una inversión de este tamaño, no podemos permitirnos retrasos", afirmó.

En cuanto a la ubicación, Digital Valley planea establecer su megainstalación en una extensión de 77,2 hectáreas, ubicada estratégicamente a menos de un kilómetro de la Urbanización La Coma de Picassent. Esta área incluye parcelas agrícolas que deberán ser recalificadas para adaptarse a la construcción de los data centers que ocuparán 37 hectáreas, de las cuales 29 serán edificables, según datos proporcionados por el Consell.

Un aspecto notable del proyecto es que los centros de datos serán personalizados para cada empresa interesada. Samper ha señalado que múltiples empresas internacionales ya han mostrado un interés real en ocupar espacio dentro del futuro hub digital de Picassent, lo que se considera crucial para la viabilidad del proyecto. Aunque los terrenos aún no están adquiridos, se estima que alrededor del 50% del espacio total ya tiene potenciales inquilinos.

El comprometido financiamiento de 2.300 millones de euros que está contemplado para el desarrollo busca posicionar a Picassent y a la Comunitat Valenciana como un centro neurálgico para infraestructuras digitales a nivel europeo. Sin embargo, los detalles sobre las empresas involucradas y las cantidades exactas aún no han sido revelados. A pesar de esto, la iniciativa cuenta con un sólido respaldo por parte de inversores del sector digital, lo que sugiere que la llegada de este megaproyecto podría transformar significativamente la región y su economía.