Tecnología

El Ingeniero que Rescató la Historia Industrial de Granada

2025-04-09

Autor: Laura

Un Héroe Entre Hierros y Vapor

Giménez Yanguas es el nombre que resuena en Granada como el salvador de su patrimonio industrial. Con sus propias manos, rescató del olvido y la chatarra decenas de máquinas emblemáticas, convencido de que una máquina solo vive si está en funcionamiento. Entre sus tesoros se encuentran la imponente máquina de vapor expuesta en el Parque de las Ciencias y la tradicional almazara ubicada en los jardines de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación.

Un Museo en Mente

Su sueño de crear un Museo del Patrimonio Industrial en Granada ha cobrado vida a través de numerosas exposiciones que resaltan la rica historia tecnológica y económica de la región. Este viaje al pasado nos lleva a finales del siglo XIX y principios del XX, una época dorada que dio vida a figuras culturales como Federico García Lorca y empresarios que revolucionaron la industria azucarera.

La Sala 'Piezas de Museo'

En el Parque de las Ciencias, la sala 'Piezas de Museo' alberga objetos que, de no ser por el esfuerzo de Giménez Yanguas, estarían condenados al olvido. La exposición «El poder del ingenio» en el Centro de Exposiciones de CajaGranada fue otro hito importante en su misión de preservar la memoria industrial.

Piezas Únicas y Recuerdos Personales

La colección personal de Yanguas incluye dos máquinas de vapor, la más especial proveniente de la azucarera de Almuñécar, salvada en el último momento de un destino trágico. El corazón de la Azucarera de San Isidro también tiene un lugar significativo en su corazón, deseando que regrese a su antigua gloria.

Rescate de la Azucarera Nuestra Señora del Pilar

Quizás su mayor logro sea la salvación total de la Azucarera Nuestra Señora del Pilar de Motril, uno de los últimos ingenios azucareros en pie en la costa granadina. Esta joya, con maquinaria industrial única en Europa y tecnología de vapor funcionando hasta su cierre en 1984, ha sido restaurada y revitalizada gracias a la mente visionaria de Giménez Yanguas.

Un Legado Olvidado: La Rotativa del Diario Patria

La historia de Yanguas también incluye la recuperación de la histórica rotativa del diario Patria. Esta joya, adquirida por La Voz de Guipúzcoa, fue traída a Granada tras la Guerra Civil y finalmente, tragicamente, quedó en la chatarra tras ser almacenada en la Universidad.

Un Hogar que Guarda Tesoros

La casa de Giménez Yanguas, en el Paseo del Salón, es un verdadero refugio de su legado, donde se encuentran las piezas más preciadas de su invaluable trabajo. La imagen de su casa, entre altos edificios, evoca la ternura de Carl Fredricksen, el entrañable anciano de 'Up!'.

Un Viaje Hacia el Futuro Inspirado en el Pasado

Con cada máquina rescatada, Giménez Yanguas nos recuerda la riqueza de la historia industrial que conforma la identidad de Granada. Con un vínculo emocional profundo hacia su tierra, se puede decir que este ingeniero, impulsado por un eco de globos, está destinado a llevar al pasado hacia un futuro brillante.