Salud

¡El Increíble Viaje de la Salud Pública en Galicia: Desde el Nacimiento hasta los 74 Años!

2025-07-06

Autor: Marta

La salud se basa en la prevención, y en el sistema público gallego, se realiza un seguimiento exhaustivo desde las primeras horas de vida hasta la madurez. Con un enfoque proactivo, la sanidad gallega implementa ocho programas diferentes de cribado, cada uno diseñado para detectar enfermedades en etapas tempranas.

Cribados desde el inicio de la vida

Casi el 100% de los recién nacidos en Galicia son sometidos a cribados neonatales vitales. Ya sea para enfermedades metabólicas o hipoacusia, las maternidades públicas y privadas realizan estas pruebas esenciales antes de que los bebés regressen a casa.

¡Novedoso cribado de cardiopatías congénitas!

Desde diciembre de 2024, Galicia ha implementado un innovador cribado para detectar cardiopatías congénitas críticas en neonatos de al menos 36 semanas de gestación. Esta pionera estrategia se lleva a cabo mediante una sencilla pulsioximetría, que mide la saturación de oxígeno en la sangre. Si se detecta alguna anomalía, se refiere inmediatamente al especialista correspondiente para un diagnóstico más profundo.

Detectar la hipoacusia: ¡Un paso crucial!

Desde el año 2000, Galicia realiza pruebas de detección de hipoacusia, permitiendo tratamientos tempranos que pueden incluir implantes cocleares, cruciales para el desarrollo cognitivo.

La famosa prueba del talón

Conocida coloquialmente como 'la prueba del talón', el cribado de enfermedades endocrinas y metabólicas ha estado en funcionamiento desde 1978. Este análisis permite identificar más de 37 patologías, y se realiza en las primeras 48 horas de vida, logrando una participación casi total de las familias.

Prevención a través de la edad media

Una vez que las personas alcanzan los 50 años, adquieren una nueva serie de revisiones. Las mujeres, en particular, son convocadas a chequeos de cáncer de cuello de útero, utilizando pruebas citológicas que, aunque realizadas sin conocimiento de la mayoría de las pacientes, son fundamentales para la detección temprana.

La prevención del cáncer: ¡La clave en la madurez!

La sanidad gallega cuenta con programas de cribado para varios tipos de cáncer, como mama, colon, próstata y pulmón. Entre los 50 y 74 años, las mujeres recibirán recordatorios para mamografías cada dos años, y los hombres serán instados a hacerse pruebas de próstata.

¡Cribado de cáncer de colon en marcha!

Desde 2013, la sanidad pública gallega ha implementado pruebas de sangre en heces para detectar cáncer de colon. Actualmente, se espera que el porcentaje de participación aumente, habiendo crecido significativamente en los últimos años.

Cáncer de pulmón: ¡En el radar!

El cáncer de pulmón, el más letal en España, está bajo constante vigilancia. Un programa piloto se está desarrollando en Galicia, dirigido a fumadores, con el objetivo de detectar de manera temprana este tipo de cáncer.

En conclusión, Galicia está a la vanguardia de la salud pública, promoviendo la prevención y el diagnóstico temprano a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Con muchos programas en marcha y un compromiso inquebrantable con la salud de sus ciudadanos, ¡el futuro parece prometedor!