
El impacto de la guerra de Ucrania en la pugna por el Ártico
2025-01-29
Autor: José
Desde hace tiempo, el interés de Donald Trump por Groenlandia ha sido un tema candente. Su deseo de adquirir esta vasta isla, que es parte de Dinamarca, ha tomado un nuevo impulso desde su llegada a la Casa Blanca. La creciente retórica de Trump subraya una competencia cada vez más abierta entre potencias globales como Estados Unidos, China y Rusia, que buscan hacerse con el control del Ártico. Este territorio no solo es crucial para las rutas comerciales del futuro, sino que también alberga valiosos recursos naturales, incluyendo petróleo y gas.
La guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente el panorama geopolítico, lo que ha afectado indirectamente la rivalidad en el Ártico. Con las tensiones entre Rusia y Occidente en aumento, el Ártico se ha convertido en un campo de batalla estratégico en el que se disputan los intereses económicos y militares. La situación actual ha llevado a una mayor militarización de la región, incluida la ampliación de las bases militares rusas y el aumento de las actividades navales por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Además, la guerra ha acelerado el interés por el cambio climático y sus efectos en el deshielo del Ártico, lo que abre nuevas rutas de navegación y acceso a recursos que antes estaban fuera del alcance. ¿Quién se beneficiará de esta situación? Con el deshielo del Ártico, las ambiciones de las potencias no solo se centran en la geoestrategia, sino que también apuntan a una carrera por la carrera de recursos. Este panorama cambiante ha sido analizado en profundidad en el nuevo capítulo del pódcast 'Diario de Ucrania' con Pilar Requena, quien nos brinda una visión clara sobre las tensiones en el archipiélago de Svalbard, bajo soberanía noruega, y su papel fundamental en este juego de poder global.