
¡El Ibex 35 se dispara un 4,32%! ¿Es este el comienzo de una nueva era en los mercados?
2025-04-10
Autor: Francisco
Turbulencias en Wall Street a pesar del anuncio de Trump
Hoy en los mercados, la emoción está a flor de piel mientras Wall Street enfrenta un nuevo colapso, cayendo un 4% justo un día después de alcanzar repuntes históricos. El Nasdaq deslumbró al mundo con su mejor sesión desde 2001, pero este jueves, la realidad ha vuelto a golpear. A pesar de las celebraciones, la falta de consistencia en la euforia se hace palpable.
La incertidumbre económica se intensifica
A pesar del intento del presidente Donald Trump de calmar las aguas mediante el aplazamiento de los aranceles recíprocos, los inversores todavía están tratando de entender el daño real que la economía global puede enfrentar. Este jueves, Trump anunció que las tarifas aplicadas a China llegarán a un escalofriante 145% tras añadir un 20% previamente impuesto por la crisis del fentanilo.
La reacción del mercado: un panorama mixto
A pesar de la disminución en los índices estadounidenses, que mostraban pérdidas de hasta un 4,31% en el Nasdaq, los datos de inflación más bajos de lo esperado, evidencias de un mercado en constante incertidumbre, no lograron avivar el optimismo entre los inversores. Sin embargo, el euro se fortalece, alcanzando cifras no vistas desde hace seis meses.
¿Un futuro más brillante para Europa?
A pesar de la tormenta que azota a Wall Street, Europa ha logrado mantener el rumbo, cerrando una sesión impresionante con ganancias de cerca del 4%. El Ibex 35 brilló en medio de estas condiciones con un impresionante aumento del 4,32%, cerrando en 12.307,6 puntos, la mayor alza desde septiembre de 2022.
Los sectores bancarios lideran el resurgimiento
Este repunte ha sido impulsado principalmente por el sector bancario, que experimentó una notable subida del 5,15% en el índice Stoxx 600 europeo. Empresas como Unicredit y Deutsche Bank lideraron las alzas, un verdadero bálsamo para los nerviosos mercados europeos.
Los mercados asiáticos también responden
Mientras tanto, en Asia, el Nikkei japonés vio un alza del 9,13%, y aunque los aranceles de Trump configuraron un panorama complicado, el mercado de Hong Kong también mostró números positivos. Todos los ojos están puestos en cómo estas dinámicas influirán en el futuro de la economía global.
Desafíos y oportunidades en la guerra comercial
A pesar de las tensiones, la economista jefe de Banco Sabadell afirmó que la economía española está preparada para enfrentar esta situación, ya que las exportaciones a EE.UU. suponen solo un 5% del total. Sin embargo, el impacto continúa resonando, y se predice que estas decisiones económicas pueden afectar significativamente las proyecciones de crecimiento.
En conclusión, mientras Wall Street atraviesa la tempestad, Europa parece haber encontrado un rayo de esperanza. Sin embargo, la incertidumbre sigue flotando en el aire, y la pregunta persiste: ¿será este el renacer de un nuevo ciclo en los mercados, o simplemente un respiro temporal en medio de la tormenta?