Finanzas

¡El Ibex 35 se desploma un 0,6%! Inditex se hunde un 4,37% y el IPC de EE.UU. no ayuda

2025-06-11

Autor: Carlos

Nervios en el mercado: El Ibex 35 cae por Inditex

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una alarmante caída del 0,61%, situándose en los 14.134,1 puntos. Esta desalentadora tendencia fue impulsada principalmente por la gran empresa Inditex, cuya acción cedió un 4,37% tras el anuncio de resultados decepcionantes en su primer trimestre fiscal.

Resultados que no convencen: ¿un futuro incierto para Inditex?

El gigante textil ha revelado que en su primer trimestre fiscal, del 1 de febrero al 30 de abril, logró un beneficio neto de 1.305 millones de euros. Aunque representa un crecimiento del 0,8% respecto al año anterior, las ventas llegaron a 8.274 millones de euros, solo un 1,5% más. Esto marca el ritmo de crecimiento más lento desde 2018, excluyendo las caídas provocadas por la pandemia en 2020 y 2021.

Inditex llegó a experimentar una caída del 6% en bolsa, aunque logró moderar la situación a medida que avanzaba la jornada.

Los ojos puestos en el Atlántico: IPC de EE.UU. impacta en las decisiones

Pero el golpe no solo vino de Inditex. Los inversores también miran hacia Estados Unidos, donde el índice de precios de consumo (IPC) se situó en un 2,4% interanual en mayo. Una ligera aceleración que trae consigo inquietudes sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed).

El dato del IPC, junto al índice subyacente que excluye alimentos y energía, ha llegado a un 2,8%, el más bajo desde marzo de 2021. Los analistas apuntan a esto como una posible señal de que la Fed podría estar cerca de alcanzar su objetivo de inflación del 2%.

Expectativas de medidas de la Fed y comentarios de Trump

Desde Renta 4, se especula que los mercados anticipan dos recortes de tasas por un total de 50 puntos básicos durante 2025. Sin embargo, la dirección final de la política monetaria dependerá de las negociaciones comerciales y su impacto en la inflación y el crecimiento.

En un giro inesperado, Donald Trump ha comentado sobre la posibilidad de un sucesor para Jerome Powell al mando de la Fed y ha instado a que la tasa de interés se reduzca en un punto porcentual tras la publicación del IPC.

Guerra comercial: Un acuerdo fuerte pero frágil

Mientras tanto, en el ámbito de la guerra comercial, una corte federal ha permitido a Trump seguir implementando sus aranceles hasta el 31 de julio. Trump ha afirmado que "el acuerdo con China está cerrado", sugiriendo que se espera una colaboración más cercana entre ambos países.

El comportamiento del mercado europeo

El panorama europeo también reflejó caídas, con Milán y Fráncfort en números rojos. Sin embargo, Londres sorprendió al ganar un 0,13% en medio de este clima de incertidumbre.

Cierre del día con una ligera subida en petróleo y fluctuaciones de divisas

En el mercado del petróleo, el barril de Brent subió un 2,2%, alcanzando los 68,35 dólares. En divisas, el euro se cotizaba a 1,1485 dólares, un incremento del 0,52%. Mientras que el interés del bono español a 10 años se cerró en un 3,115%.

La jornada termina dejando una sensación de inquietud en los mercados: la situación de Inditex y los datos de EE.UU. han dejado huella en el resultado del Ibex 35, y la próxima semana se anticipan movimientos estratégicos de los inversores.